Una idea rizomatica. RHIZOMA por Garbizu Collar Architects, KRI, and Diego Sologuren

Más información

Proyecto y comisariado
Garbizu Collar Architects.- Victoria Collar Ocampo y Jon Garbizu Etxaide, KRI.- Gonzalo Peña Sancho, y Diego Sologuren.
Colaboradores
Ingenieria.- Egoin.
Promocionado por
Departamento de Planificación Territorial, Vivenda y Transporte del Gobierno Vasco, Egoin y Chillida Leku.
Fechas
03-21 de Noviembre de 2023.
Lugar / Localización
Museo Chillida Leku, Barrio Jauregui 66, Hernani, Guipuzcoa, España.
Fotografía

Victoria Collar Ocampo, Jon Garbizu Etxaide. Garbizu Collar Architects

Garbizu Collar Architects es un estudio de arquitectura establecido por Victoria Collar Ocampo y Jon Garbizu Etxaide, con sede en Suiza y España, que desarrolla proyectos de diversa escala en los campos del diseño y la arquitectura.

Jon Garbizu Etxaide trabaja como profesor asistente en la ETH Zurich, en el estudio Boltshauser. Desde 2014 hasta 2020 trabajó para BUCHNER BRÜNDLER ARCHITEKTEN en Basilea, participando en proyectos como la rehabilitación de una villa del siglo XIX en Missionsstrasse Basel y la ampliación de la Escuela de Arquitectura Mendrisio, líder de proyecto y construcción. Lidera varios concursos como la Residencia del Embajador de Suiza en Argel, una torre residencial en Basilea, la sede del WDR en Colonia y el Museo Kunsthaus Baselland.

En 2010 colaboró con Francisco Mangado Arquitectos en Pamplona. Tras finalizar su tesis de máster se incorporó al estudio de Vukoja Goldinger Architekten en Zúrich. Máster en Arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, ETSAB, en 2013. Experiencia académica en TU Delft, durante 2011-2012.

Victoria Collar Ocampo. Desde 2014 hasta 2020 trabajó para HERZOG & DE MEURON en Basilea, participando en proyectos como el desarrollo urbano y remodelación de «Paketposthalle» en Munich, el Stamford Bridge Stadium en Chelsea, Londres, el Kinderspital en Zurich y la Office Tower para Roche, Bau 2, en Basilea.​

En 2010 colaboró con Josep Ferrando Arquitectura en Barcelona y 2012 con EM2N en Zürich. Después de terminar su tesis de máster se incorporó al estudio Wolfgang Rossbauer Architekt en Zúrich.

Máster en Arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, ETSAB, en 2013. Experiencia académica en ETH Zürich, durante 2011-2012.

Gonzalo Peña Sancho. KRI

KRI fue fundado por Gonzalo Peña Sancho (Madrid,1989). Es una plataforma interdisciplinaria donde la historia y los comportamientos humanos son nuestra base para estimular nuevos caminos de diseño. Gonzalo Peña Sancho es arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid - ETSAM, en 2015. Antes de fundar KRI en 2020, colaboró con estudios de arquitectura como Enric Miralles & Benedetta Tagliabue (2012) en Barcelona y Herzog & De Meuron en Basilea (2016-2020).  Actualmente compagina su práctica con conferencias puntuales y crítica de jurados.

Aránzazu Mier (Madrid, 1989) Colaboradora. Se graduó como historiadora del arte en el Instituto de Arte Courtauld.

Diego Sologuren

Diego Sologuren (1985) es arquitecto por la ETS de San Sebastián (ES) y posteriormente un Máster en estudios urbanos en Sint-Lucas / KU Leuven en Bruselas (BE).

Desde un enfoque fragmentario, con una sensibilidad deliberadamente poética, desarrolla su praxis experimental que apuesta por llevar la arquitectura a sus límites conceptuales, con otras disciplinas a través de un incesante proceso de subversión de lo convencional. Sus trabajos desarrollados sobre el entorno construido y transitando entre vivienda y performatividad, persiguen el cuestionamiento crítico de la norma, generando indagaciones sobre territorio, acción, memoria y ecología.

Sus proyectos durante los años 2014-16. Trabaja en el estudio del arquitecto Francis Kere, de Burkina Faso, con sede en Berlín, que ganó el Premio Pritzker 2022. Esta experiencia, entre africanos y europeos, le hizo entrar en contacto con una forma particular de entender la arquitectura y el diseño: honestidad, economía de medios y austeridad formal. Desde 2016 es miembro del colectivo de construcción colaborativa Constructlab, con sede en Berlín. En 2017 participó en la primera Bienal de Arquitectura Mugak en el País Vasco como uno de los finalistas del Premio Ganchegui. En 2020 obtuvo una beca en Future Architecture Platform por su proyecto Manifesto for Unexpected Architectures y tuvo la oportunidad de realizar, entre otras cosas, el diseño de una exposición para la Trienal de Arquitectura de Lisboa. Ese mismo año es seleccionado, junto al artista estadounidense Brad Downey, para realizar una instalación para la Bienal de Arquitectura de Tbilisi en Georgia. En 2021 recibió una mención especial en el concurso Europan 16 con una propuesta de desarrollo urbano para el municipio de Haugesund en Noruega. En 2022 fue seleccionado y publicado como una de las Prácticas Europeas Emergentes por la plataforma Nuevas Generaciones.

LEA-EAl en San Sebastián o AZ Alhóndiga, URBANBAT, EHU-UPV e instituciones culturales como TAW en Tirana, Labor en Lausana, Utopiana en Ginebra, IEA-EAI en San Sebastián o AZ Alhondiga, URBANBAT, EHU-UPV y IED Kunsthal en Bilbao.
JUNG METALOCUS 01

Categorías

Prev
Prev

Nuestra selección