Casa entre la pinada, construida por Fran Silvestre Arquitectos, es una vivienda de reemplazo, que guarda la estructura portante del edificio original en el interior de la vivienda renovada, con nuevos volúmenes modernos agregados según la tradición de arquitectura mediterránea.

Casa entre la pinada es un proyecto de vivienda de Fran Silvestre Arquitectos. Ubicada en Paterna, Valencia, esta casa, rodeada por un jardín de esbeltos pinos, tiene una larga historia y y un valor sentimental para sus propietarios; por lo que la tarea de los arquitectos consistía en renovar y modernizar la casa, conservando su estructura original y los recuerdos que conlleva.
 

Descripción del proyecto por Fran Silvestre Arquitectos

Veintiuna mesetas y siete volúmenes cuentan la historia de esta casa.

El proyecto consiste en dar una identidad nueva y uniforme  a una casa que pertenece a la misma familia durante varias generaciones. La vivienda original constituida por la agregación de distintas intervenciones realizadas en épocas distintas, con sistemas constructivos distintos. Cada uno de los espacios de la casa narra un momento en la historia de esta familia. De esta forma era esencial mantener la estructura, los espacios, los usos, el jardín y los recuerdos, presentándolos de una forma renovada.

El nuevo estrato construido en la historia de este lugar emplea nuevos volúmenes para las nuevas partes del programa. Se proyecta así un espacio que alberga las zonas de ocio, conteniendo siempre la escala de la edificación que se presenta como una suerte de agregación de pequeñas piezas, que dibuja patios y acota las zonas, como lo hace la arquitectura tradicional mediterránea.

El interior respeta el sistema de seminiveles produciendo una gran heterogeneidad espacial con estancias con una gran diversidad de dimensiones y alturas. La estructura portante de la vivienda original se aloja en el interior del mobiliario que tiene la misma tonalidad gris que los troncos de alguna de las especies que habitan el jardín.

La casa se teje tanto entre los árboles como entre los buenos recuerdos que viven en esta pinada.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitecto de proyecto
Text
Fran Silvestre Arquitectos. Arquitecto.- Fran Silvestre.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Arquitectos colaboradores
Text
María Masià, Estefanía Soriano, Fran Ayala, Ángel Fito, Pablo Camarasa, Sandra Insa, Santi Dueña, Ricardo Candela, David Sastre, Sevak Asatrián, Álvaro Olivares, Paloma Márquez, Eduardo Sancho, Esther Sanchís, Vicente Picó, Erika Angulo, Alba Monfort, Ruben March
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Diseño interior.- Alfaro Hofmann
Estructura.- Josep Ramón Solé | Windmill
Project manager.- Studio 2
Arquitecto técnico.- Carlos García
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
Paterna, Valencia, España
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie parcela
Text
3106.52 m²
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie construida
Text
722.32 m²
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Fran Silvestre Arquitectos es un estudio con sede en Valencia, fundado en 2005 por el arquitecto Fran Silvestre. El estudio está formado por un equipo multidisciplinar de más de 50 profesionales y opera en el antiguo taller del escultor Andreu Alfaro, un espacio de 7000 m². Su trabajo se centra en proyectos residenciales, culturales, corporativos y públicos alrededor del mundo, caracterizados por la pureza formal, la modulación, la serialización y el uso innovador de materiales y tecnologías.

Fran Silvestre nació el 5 de julio de 1976 y se graduó en Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia en 2001. Un año después, se especializó en urbanismo en la Technische Universiteit Eindhoven (TU/e) en los Países Bajos. Su formación se enriqueció con una beca para trabajar con el arquitecto portugués Álvaro Siza, Premio Pritzker, en Oporto, con quien ha mantenido colaboraciones desde entonces. Paralelamente, ha desarrollado una intensa actividad académica: es profesor en el Departamento de Proyectos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) desde 2006 y en la Universidad Europea desde 2009. En 2011 fue subdirector de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia y en 2018 obtuvo la Cátedra Víctor L. Regnier en la Universidad Estatal de Kansas (KSU), en Estados Unidos. Actualmente, también dirige la Escuela de Postgrado MArch en Arquitectura y Diseño.

A lo largo de su trayectoria, Silvestre ha recibido numerosos reconocimientos. Entre ellos, el Premio de la Fundación Caja de Arquitectos (2001), el Premio del Colegio de Arquitectos COACV (2010) y el Red Dot Design Award (2013). En 2012 fue elegido embajador de la Arquitectura Española en Estados Unidos por el Ministerio de Cultura y Deporte. También ha sido galardonado con el NYCxDESIGN Award (2016), el German Design Award en varias ediciones (2016, 2020, 2021 y 2024), el IF Design Award (2021) y el Premio Delta de Bronce de los ADI Awards (2024).

Su obra ha sido presentada en instituciones como el MoMA de Nueva York y el Museu Serralves de Oporto, y publicada en revistas como Architectural Record, GA Houses, On-Diseño e Interni. Además, editoriales como Phaidon, Taschen y Thames & Hudson han recogido su trabajo, destacando la monografía publicada por Rizzoli de Nueva York con textos del crítico Philip Jodidio.

Los proyectos de Fran Silvestre Arquitectos se encuentran en diversos países, incluyendo China, Estados Unidos, Brasil, Tailandia, Egipto, Croacia, Italia, Australia, Austria, México y España. Destacan obras como la Casa Atrium (2009), la Casa de la Ladera de un Castillo (2010), la Casa del Acantilado (Alicante), la Casa Balint (Valencia), la Casa en Hollywood Hills (Los Ángeles), el master plan Zibo (China), el Hotel-boutique en Vis (Croacia) y la Torre Eólica (Valencia).

La arquitectura del estudio está influenciada por Álvaro Siza y el escultor Andreu Alfaro. Según el crítico David Cohn, la obra de Fran Silvestre no se centra en una autenticidad perdida ni en la geometría perfecta, sino en la creación de entornos que eleven la vida cotidiana a través de un diseño preciso e innovador.

Leer más
Publicado en: 4 de Enero de 2017
Cita:
metalocus, OLGA SVISHCHEVA
"Casa entre la pinada por Fran Silvestre Arquitectos" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/casa-entre-la-pinada-por-fran-silvestre-arquitectos> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...