El conjunto residencial Habitat TorreMalilla, proyectado por el estudio NAC Arquitectos está compuesto por dos volúmenes principales, uno de veinte plantas y otro de catorce, maclados formando una T en planta, lo que le permite una mejor artículación morfológica. 

Un tercer cuerpo, de dos alturas y destinado a uso terciario, actúa de zócalo para dar homogeneidad al frente de la fachada principal de la manzana.
El edificio por NAC Arquitectos transmite una imagen moderna y tecnológica debido a su materialidad, rotundidad geométrica y claridad constructiva, constituyendo un referente entre las construcciones de la zona.

El edificio destaca por la utilización de medidas pasivas de control climático, en especial por la orientación planteada para las viviendas y el control de soleamiento desarrollado.

Proyectado con racionalidad tanto en la distribución de vivienda, elementos comunes y encuentro con el suelo, el programa se compone de 134 viviendas (con diferentes tipologías y sistemas modulares), zonas comunes abiertas, porticadas y fluidas, varias plantas dedicadas a los aparcamientos y locales comerciales. La superficie de espacio público se amplía en la cubierta del cuerpo terciario, dotándola de uso como terraza solárium y para reuniones sociales.

Habitat TorreMalilla por NAC Arquitectos. Fotografía por Alejandro Gómez Vives.

Habitat TorreMalilla por NAC Arquitectos. Fotografía por Alejandro Gómez Vives.
 

Descripción del proyecto por NAC Arquitectos

El proyecto se inicia con el desarrollo del Estudio de Detalle de la parcela, situada en el límite sur de la ciudad.

En el desarrollo del E.D. se pretende definir una ordenación volumétrica enfocada a favorecer la aplicación óptima de criterios de aprovechamiento bioclimático y reducir el consumo de energía. Criterios fundamentalmente basados en una orientación de los cuerpos para facilitar la captación solar y en una profundidad de la edificación que permita que las viviendas puedan disponer de doble fachada para facilitar la ventilación cruzada. También se busca, además, aumentar la calidad ambiental de los espacios libres en interior de parcela con el objetivo de que dispongan el máximo soleamiento a sur y que las distancias entre los cuerpos de edificación sean las mayores posibles.

Con estos objetivos y para dar solución a la alta edificabilidad de la parcela, se proyecta una edificación en altura con una crujía de 12,5 metros, lo que permite liberar el mayor espacio libre en la parcela y trabajar con viviendas pasantes con doble orientación para mejorar el confort y optimizar su comportamiento energético.

El conjunto residencial está compuesto por dos volúmenes principales, uno de veinte alturas y otro de catorce, maclados formando una T en planta. Un tercer cuerpo, de dos alturas y destinado a uso terciario, actúa de zócalo para dar homogeneidad al frente de fachada principal de la manzana.

Los espacios libres ganados a la parcela se resuelven junto con la solución porticada de la planta baja en un espacio secuencial, continuo y diáfano de acceso al edificio, donde se insertan las cajas de vidrio de los zaguanes y las escaleras abiertas de los distintos núcleos de comunicación. 

La superficie de espacio público se amplía en la cubierta del cuerpo terciario, dotándola de uso como terraza solárium y para reuniones sociales.

Destacan las soluciones constructivas utilizadas para la materialización de las fachadas. El desarrollo de los conjuntos de carpinterías en la fachada sur ha sido realizado en taller y recibido sobre los frentes de estructura con un sistema de perfiles que resuelven los encuentros, dando lugar a un elevado nivel de industrialización en la ejecución de la obra. En la fachada norte se cuenta con revestimiento cerámico extrafino de 3x1 m que aporta una garantía de durabilidad y bajo mantenimiento ante los posibles efectos de la meteorización. Los huecos de la fachada Norte, Oeste, disponen de doble sistema de control solar formado por persianas y mallorquinas. 

Gracias a las medidas pasivas, las soluciones tecnológicas con altas prestaciones de los cerramientos, junto a las instalaciones térmicas utilizadas en las viviendas, que consisten en un sistema unitario de producción de ACS y climatización mediante equipos de aerotermia, se consiguen las condiciones necesarias para la obtención de la Certificación de Eficiencia Energética “A”.

El edificio transmite una imagen moderna debido a su materialidad, rotundidad geométrica y claridad constructiva, constituyendo un referente entre las construcciones de la zona y reconociéndose en el skyline desde la entrada de la ciudad.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text
Héctor Gil, Cristina Uchán, Neus Auriguiberry.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Instalaciones.- ICA Consulting de Ingeniería, Leandro Feliu. Estructura.- Carlos Miragall. Visualización arquitectónica.- Betula Creative Lab.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text
Avintia.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
25079 m².
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
2020.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text
Gradhermetic.- Mallorquina corredera / Gradpanel Serie P 80 Enc. Cortizo.- Carpintería abatible / Serie COR 3500 RPT. Cortizo.- Carpintería corredera / Serie 6500 corredera. Levantina.- Revestimiento fachada cerámico gran formato / Techlam. Tarkett.- Suelos laminados / Woodstock 832.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
Av. Fernando Abril Martorell 22-24, 46026 Valencia, España.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
NAC Arquitectos es un estudio valenciano de arquitectura y urbanismo, fundado en 1993 por Francisco Bargues, Inmaculada Celda y Francisco Tornos.

Basa su actividad en la realización de proyectos arquitectónicos tanto públicos como privados, desarrollando una arquitectura racional basada en conceptos contemporáneos.

El rigor en el análisis del programa, la optimización de recursos, la seriedad constructiva, así como la incorporación de nuevas tecnologías, son conceptos que han estado presentes desde el inicio de su actividad profesional.

Su intensa actividad en concursos públicos y privados les permite mantener un constante ejercicio de reflexión e investigación en torno a cómo la arquitectura y la vivienda responde a las necesidades sociales actuales. 

Recientemente han sido galardonados con el Premio Arquitectura COACV 2019-2020 por su conjunto residencial Habitat TorreMalilla.
Leer más
Publicado en: 27 de Octubre de 2021
Cita: "Imagen de referencia en el perfil urbano. Habitat TorreMalilla por NAC Arquitectos" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/imagen-de-referencia-en-el-perfil-urbano-habitat-torremalilla-por-nac-arquitectos> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...