Lolita, edificio de oficinas por Ábalos + Sentkiewicz
08/07/2013.
[MAD] España
metalocus, SERGIO CIDONCHA
metalocus, SERGIO CIDONCHA
Memoria del proyecto
Se trata de un edificio comercial frente al lazo M40/+A6 con un pequeño parque a los pies, vistas sobre la ciudad al sur y sobre la sierra al norte. El concepto rector es crear un ambiente de trabajo estimulante anulando los vestigios modulares y materiales típicos del edificio de oficinas en favor de un paisaje interior en interrelación con las distintas escalas del paisaje exterior: la de las autovías, cuya traza cinética replica y acompaña; la de las vistas lejanas, hacia las que orienta sus volúmenes; la del parque público y el jardín propio, con los que interactúa a través de las sombras del arbolado y los reflejos del agua. El edificio consigue imponer su presencia precisamente por confiar en los recursos de la geometría, escala y proporción con una reducción al límite de los elementos constructivos empleados. La polución acústica y atmosférica del lugar determinan el cerramiento hermético de triple vidrio con renovación nocturna de aire por medios mecánicos, una solución que por otra parte permite los grandes paños vidriados por su alto valor aislante, haciendo posible una relación panorámica con el entorno natural y artificial de Madrid.
Texto.- Ábalos + Sentkiewicz arquitectos.
CRÉDITOS.-
Arquitectos directores.- Iñaki Ábalos, Renata Sentkiewicz, Alfonso Miguel.
Equipo de colaboradores.- Jorge Álvarez-Builla, Eva Gil, David Huang; Eduardo Barrón (estructura), AIGUASOL (energía y sostenibilidad), Ineco 98-Raquel Laplana (instalaciones), Ignacio Blázquez (arquitecto técnico), Singlehome, S.A. (constructora), Juan Von Knobloch (paisajismo), B&V Interiores-Ángel Verdú (interiorismo),
Cliente.- Singlehome, S.A.
Fecha.- 2006-2009.
Programa.- Edificio de Oficinas y Aparcamientos.
Presupuesto.- 2.500.000 €.
Superficie.- 4.865 m² (superficie total), 2.365 m² (superficie oficinas), 2.500 m² (superficie aparcamiento).
Lugar.- C/Rafael Botí 24-26-28, Valdemarín Este, Madrid, España.
Ábalos+Sentkiewicz arquitectos. Desde 1999 Iñaki Ábalos y Renata Sentkiewicz han colaborado ininterrumpidamente en distintos proyectos de gran diversidad escalar y programática, primero en Ábalos&Herreros y desde 2006 en la firma Ábalos+Sentkiewicz arquitectos. Su arquitectura se caracteriza por la consistencia técnica y formal, la coherencia entre teoría y práctica y la integración disciplinar entre arquitectura, paisaje y medioambiente, en la búsqueda de lo que ellos mismos han denominado una nueva “belleza termodinámica”.
Su trabajo de los últimos años ha sido recogido en las monografías Ábalos, Herreros, Sentkiewicz Arquitectos (DA Documentos de Arquitectura nº 63, COAA, 2007) Ábalos+Sentkiewicz arquitectos. Thermodynamic beauty, 2G nº 56 (GG, 2011), y La Intermodal de Logroño (Q estudio, 2012).
Los proyectos y obras de Ábalos+Sentkiewicz arquitectos han merecido distintos premios internacionales, han sido ampliamente divulgados por los medios profesionales y objeto de exposiciones tanto individuales (Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña, Barcelona. 2000, 2005; AA School, London. 2003; Illinois Institute of Technology, Chicago. 2004; Fundación ICO, Madrid, 2005; Círculo de Bellas Artes, Madrid. 2007; Universitá Roma Tre, Roma, 2009, Bienal de Arquitectura de Buenos Aires, 2011) como colectivas (Biennale di Architettura di Venezia, Venice, 1999, 2002, 2005, 2012; Museum of Modern Art, New York, 1995, 2005, 2006; Pavillon de l’arsenale, Paris, 2006; Ecological Urbanism, GSD Harvard University, 2009; Laboratorio Gran Vía, Fundación Telefónica, Madrid, 2010; Proyecto Tierra, Alhóndiga, Bilbao 2010).
Su actividad en colaboraciones experimentales con otros profesionales se plasma en la creación del Laboratorio de Técnicas y Paisajes Contemporáneos (LTPC), creado y dirigido por Iñaki Ábalos desde 2001, para el desarrollo de proyectos de investigación tanto en el ámbito académico como en el institucional (Princeton University, ETSAM, Berlage Institute, COAC, Cornell University, Harvard University, BIArch…). Algunos de los trabajos del LTPC han quedado recogidos en distintas monografías como Campos de Batalla/Battlefields (COAC publicaciones, 2005), Cuatro Observatorios de la Energía (COA Canarias, 2007) Laboratorio Gran Vía (Fundación Telefónica, 2010), Campos Prototipológicos Termodinámicos (CTA-ETSAM, UPM, Madrid, 2011) “Arquitectura Alpina, Bruno Taut” (Ed. Círculo de Bellas Artes, Madrid, 2011), “Thermodynamism and the high rise mixed use” (GSD Harvard, 2012).
Ábalos+Sentkiewicz arquitectos, con oficinas en Boston y Madrid, destacan en la escena contemporánea como una de las pocas firmas internacionales capaces de combinar un profundo sentido de la autoría (todos los proyectos están dirigidos personalmente por los socios directores de la firma) con una actitud colaborativa sistemática, incluyendo en el proceso de diseño desde los primeros pasos profesionales de diferentes campos, clientes e instituciones, algo que se refleja en el éxito de su obra construida, tanto en el ámbito urbano como en los medios especializados.