ÁBALOS+SENTKIEWICZ. 6 VERTICALSCAPES
23/02/2011.
Sala de Exposiciones de FUNCOAL [SAL] España 25/02/2011
metalocus, FERNANDO MORAL
metalocus, FERNANDO MORAL
Iñaki Ábalos, (San Sebastián, 1956) se graduó de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid ETSAM), antes de pasar a convertirse en doctor en Arquitectura (1991) y profesor de Proyectos en la ETSAM él. En 2009 fue profesor Kenzo Tange en la Universidad de Harvard y desde 2010 ha sido profesor invitado en la Graduate School of Design (GSD).
Fue miembro fundador de Ábalos & Herreros (1984-2007) y de los arquitectos Ábalos + Sentkiewicz, ha pertenecido al comité científico del Centro de Estudios del Centro Canadiense de Arquitectura (CCA) en Montreal (desde 2005) y al Consejo de Administración del Instituto de Arquitectura de Barcelona (desde 2008).
Es el director del Laboratorio de Técnicas y Paisajes Contemporáneos (Madrid, desde 2002), y en 2009 el Instituto Real de Arquitectos Británicos (RIBA) le otorgó su international membership. Ha impartido clases en la Architectural Association (Londres), la EPF (Lausana) y en las universidades de Columbia, Princeton y Cornell.
Ábalos es autor de "Le Corbusier. Rascacielos" (Ayuntamiento de Madrid, 1988), la Torre y la oficina (The MIT Press, Cambridge [Massachusetts], 2003) y "natural-artificial" (ExitLMI, Madrid, 1999), con Juan Herreros, y de La buena vida (Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2000), los dos volúmenes del Atlas Pintoresco (Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2005 y 2007), y la monografía de Alejandro de la Sota (Fundación Caja de Arquitectos, Barcelona, 2009, con Josep Llinàs y Puente Moisés). También editó Naturaleza y artificio (Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2009).
Renata Sentkiewicz (Kolo, 1972) se graduó como arquitecta en el Politécnico de Cracovia. Desde 2007 ha sido Profesor Asociado de Proyectos de la ETSAM y del Laboratorio de Técnicas y Paisajes Contemporáneos (desde 2002).
En 1999 comenzó a trabajar como asistente en Ábalos & Herreros, y en 2001 se hizo socio. Es miembro fundador de arquitectos Ábalos + Sentkiewicz y miembro de la Alianza Cero Energía (desde 2009).
Ha impartido talleres y seminarios de arquitectura y paisaje en diferentes centros internacionales, principalmente el Instituto Berlage, IUAV de Venecia, la Cerdeña Festarch, el EURAU, el COAC, la Universidad Nacional de Colombia y el CEU.
Es la editora de "Cuatro observatorios de la Energía" (COA Canarias, Santa Cruz de La Palma, 2007).
Ábalos+Sentkiewicz arquitectos. Desde 1999 Iñaki Ábalos y Renata Sentkiewicz han colaborado ininterrumpidamente en distintos proyectos de gran diversidad escalar y programática, primero en Ábalos&Herreros y desde 2006 en la firma Ábalos+Sentkiewicz arquitectos. Su arquitectura se caracteriza por la consistencia técnica y formal, la coherencia entre teoría y práctica y la integración disciplinar entre arquitectura, paisaje y medioambiente, en la búsqueda de lo que ellos mismos han denominado una nueva “belleza termodinámica”.
Su trabajo de los últimos años ha sido recogido en las monografías Ábalos, Herreros, Sentkiewicz Arquitectos (DA Documentos de Arquitectura nº 63, COAA, 2007) Ábalos+Sentkiewicz arquitectos. Thermodynamic beauty, 2G nº 56 (GG, 2011), y La Intermodal de Logroño (Q estudio, 2012).
Los proyectos y obras de Ábalos+Sentkiewicz arquitectos han merecido distintos premios internacionales, han sido ampliamente divulgados por los medios profesionales y objeto de exposiciones tanto individuales (Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña, Barcelona. 2000, 2005; AA School, London. 2003; Illinois Institute of Technology, Chicago. 2004; Fundación ICO, Madrid, 2005; Círculo de Bellas Artes, Madrid. 2007; Universitá Roma Tre, Roma, 2009, Bienal de Arquitectura de Buenos Aires, 2011) como colectivas (Biennale di Architettura di Venezia, Venice, 1999, 2002, 2005, 2012; Museum of Modern Art, New York, 1995, 2005, 2006; Pavillon de l’arsenale, Paris, 2006; Ecological Urbanism, GSD Harvard University, 2009; Laboratorio Gran Vía, Fundación Telefónica, Madrid, 2010; Proyecto Tierra, Alhóndiga, Bilbao 2010).
Su actividad en colaboraciones experimentales con otros profesionales se plasma en la creación del Laboratorio de Técnicas y Paisajes Contemporáneos (LTPC), creado y dirigido por Iñaki Ábalos desde 2001, para el desarrollo de proyectos de investigación tanto en el ámbito académico como en el institucional (Princeton University, ETSAM, Berlage Institute, COAC, Cornell University, Harvard University, BIArch…). Algunos de los trabajos del LTPC han quedado recogidos en distintas monografías como Campos de Batalla/Battlefields (COAC publicaciones, 2005), Cuatro Observatorios de la Energía (COA Canarias, 2007) Laboratorio Gran Vía (Fundación Telefónica, 2010), Campos Prototipológicos Termodinámicos (CTA-ETSAM, UPM, Madrid, 2011) “Arquitectura Alpina, Bruno Taut” (Ed. Círculo de Bellas Artes, Madrid, 2011), “Thermodynamism and the high rise mixed use” (GSD Harvard, 2012).
Ábalos+Sentkiewicz arquitectos, con oficinas en Boston y Madrid, destacan en la escena contemporánea como una de las pocas firmas internacionales capaces de combinar un profundo sentido de la autoría (todos los proyectos están dirigidos personalmente por los socios directores de la firma) con una actitud colaborativa sistemática, incluyendo en el proceso de diseño desde los primeros pasos profesionales de diferentes campos, clientes e instituciones, algo que se refleja en el éxito de su obra construida, tanto en el ámbito urbano como en los medios especializados.