El próximo martes, 24 de enero de 2012, Norman Foster obtendrá uno de los máximos reconocimientos concedidos por la Universidad Politécnica de Madrid, ser investido como Doctor Honoris Causa. Un reconocimiento que tenía que haber llegado hace mucho y del que nos alegramos.

La institución madrileña comentaba en el anuncio del acto lo siguiente: "Deslumbrados por la escala colosal y la audacia técnica de tantos de sus edificios, con frecuencia olvidamos lo que la obra de Norman Foster tiene de utopía social y aventura estética", destacando asimismo que la trayectoria del británico "ha procurado reconciliar los valores democráticos y la innovación tecnológica con el refinamiento visual". Presidirá el acto de investidura el rector de la UPM, Javier Uceda, y actuará como padrino el catedrático Luis Fernández Galiano y recien elegido Académico de Número de la Academia de Bellas Artes de San Fernando.

La ceremonia se podrá seguir en directo, a partir de las las 12:00 horas, desde la página web de la Universidad: audiovisuales.upm.es

Leer más
Contraer

Más información

Norman Foster es considerado por muchos como el arquitecto más importante de Gran Bretaña. Ganó el Premio Pritzker de Arquitectura 1999 y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2009.

Lord Foster reconstruyó el Reichstag como nuevo Parlamento alemán en Berlín y ha diseñado el Gran Atrio del British Museum. Realizó la conexión entre la catedral de St. Paul y la Tate Modern con el Puente del Milenio, una pasarela de acero a través del Támesis. Ha diseñado el Hearst Corporation Building en Manhattan, entre la calle 57 y la Octava Avenida.

Nació en Manchester, Inglaterra, en 1935. Entre sus numerosos proyectos realizados por su oficina están el Ayuntamiento de Londres, el metro de Bilbao en España o la estación de metro de Canary Wharf en Londres, la reforma del patio  del Smithsonian American Art Museum y la Galería Nacional de Retratos en Washington.

En la década de 1970, Lord Foster fue uno de los profesionales más visibles de la high-tech arquitectura que idolatró la cultura de la máquina. En 1986 tiene un gran reconocimiento, con la construcción del Hong Kong and Shanghai Bank,  concebido como un kit de piezas-conectada a una torre armazón de acero, para algunos considerado como la respuesta del capitalismo al populista Centro Pompidou de París.

Nicolai Ouroussoff, crítico de arquitectura del The Times, ha escrito que aunque el trabajo de Norman Foster se ha convertido en más elegante y más predecible en los últimos años, "sus formas son siempre impulsada por una lógica estructural interna, que tratan sus entornos con una refrescante sinceridad."

Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2009.

Leer más
Publicado en: 21 de Enero de 2012
Cita: "Norman Foster, Doctor Honoris Causa por la Politécnica de Madrid" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/norman-foster-doctor-honoris-causa-por-la-politecnica-de-madrid> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...