OMA termina la estructura del Museo de Bellas Artes de Quebec
20/12/2014.
[Quebec ] Canada
metalocus, ANDRÉS TERRAIN
metalocus, ANDRÉS TERRAIN
El proyecto desarrollado por OMA se compone de galerías permanentes y temporales que forman la mitad inferior del museo, al igual que el Pabellón Charles-Baillairge se forma en la parte superior con un voladizo de 14 metros de altura sobre un gran salón que da a la calle. En el interior, un gran ascensor y una escalera en espiral completan las comunicaciones verticales a las que se une una escalera exterior en voladizo, lo que permite una serie de vistas sobre la ciudad y cerca del parque.
"Buscando mostrar en lugar en lugar de abrumar", es la forma en que OMA describe el proyecto de MNBAQ que se relaciona con la cercana iglesia de St. Dominique, lo que le permite seguir siendo el icono de la zona.
Shohei Shigematsu socio a cargo dice "Más allá de una ampliación del museo, nuestra ambición era proporcionar una extensión de la ciudad y el parque. Al igual que la topografía de las colinas cercanas, los cuadros de la galería y el techo habitable forman un deslizamiento de tierra que extiende el museo en el parque. Las galerías flotan por encima de la Gran Sala, que servirá como una plaza urbana para las funciones públicas del museo". Shigematsu además añade, "Nuestra intención es crear una nueva presencia dramática de la ciudad, mientras se mantiene un enfoque respetuoso, incluso sigiloso con los vecinos del museo y el museo existente. La forma resultante de la cascada de la galería en cajas mejora la experiencia del museo mediante la creación de una mayor claridad en la circulación y la gestión en el tiempo que permite abundante luz natural en las galerías "
OMA Nueva York ganó el concurso de diseño para el Palacio de las Bellas Artes nacionales Musée du Québec en 2010. El proyecto inició la construcción en septiembre de 2013 y se espera que abra al público a principios de 2016.
CRÉDITOS.-
Arquitectos.- OMA. Arqutiectos encargados.- Shohei Shigematsu and Rem Koolhaas.
Asociado encargado.- Jason Long. Equipo.- Patrick Hobgood, Ceren Bingol, Luke Willis, Rami Abou-Khalil, Richard Sharam, Tsuyoshi Nakamoto, Sara Ines Ruas, Ted Lin, Markus von Dellingshausen, Andy Westner. Con.- Sue Lettieri, Michael Jefferson, Mathieu Lemieux Blanchard, Martin Raub, Demar Jones, Cass Nakashima, Rachel Robinson.
Colaboradores.- Supervisor local.- Luc Lévesque. Arquitecto asociado.- Provencher Roy + associés Architectes (Montreal): Michel Roy, Hélène Gauthier Roy, Claude Bourbeau. Ingenieros.-Buro Happold Consulting (Nueva York): Mark Malekshahi, Gijs Libourel, Ana Serra, Gabe Guilliams.
Localización.- Parc des Champs-de-Bataille. Discovery Pavilion of the Plains of Abraham, 835 Avenue Wilfrid-Laurier, Québec, QC G1R 5H8, Canada
Año de terminación.- 2016
Cliente.- Musée national des beaux-arts du Québec.
Office for Metropolitan Architecture (OMA) es un estudio que trabaja a nivel internacional en arquitectura, urbanismo y análisis de la cultura. Los edificios y proyectos urbanos de OMA en todo el mundo se basan en planteamientos inteligentes, que además proponen nuevas posibilidades de contenido y uso. OMA está liderada por diez partners - Rem Koolhaas, Ellen van Loon, Reinier de Graaf, Shohei Shigematsu, Iyad Alsaka, David Gianotten, Chris van Duijn, Ippolito Pestellini Laparelli, Jason Long y Michael Kokora - y cuenta con oficinas en Rotterdam, Nueva York, Beijing, Honk Kong, Doha y Dubai.
Algunos de los edificios de OMA actualmente en construcción incluyen el Taipei Performing Arts Centre, Qatar National Library, Qatar Foundation Headquarters, Bibliothèque Multimédia à Vocation Régionale in Caen, Fondation d'Entreprise Galeries Lafayette en París, Bryghusprojektet en Copenague, Musée National des Beaux-Arts du Québec y Faena Arts Center en Miami.
Algunos de los proyectos recientemente completados de OMA incluyen el Garage Museum of Contemporary Art en Moscú (2015); Fondazione Prada en Milán (2015); G-Star Headquarters en Amsterdam (2014); Shenzhen Stock Exchange (2013); De Rotterdam, una torre multi-usos en Holanda (2013); CCTV Headquarters en Beijing (2012); New Court, the headquarters for Rothschild Bank in London (2011); Milstein Hall en la Cornell University de Ithaca, Nueva York (2011); y Maggie's Centre, un centro de cuidados para enfermos de cáncer en Glasgow (2011). Entre otros proyectos de OMA se incluyen la Casa da Música en Oporto (2005), la Seattle Central Library (2004) y la Embajada de Holanda en Berlín (2003).
Office for Metropolitan Architecture (OMA) es un estudio con trabajos internacionales en arquitectura, urbanismo y análisis de la cultura. Los edificios y urbanismo de OMA en todo el mundo se basan en planteamientos inteligentes mientras que proponen nuevas posibilidades de contenido y uso. OMA está liderada por diez partners - Rem Koolhaas, Ellen van Loon, Reinier de Graaf, Shohei Shigematsu, Iyad Alsaka, David Gianotten, Chris van Duijn, Ippolito Pestellini Laparelli, Jason Long y Michael Kokora - y cuenta con oficinas en Rotterdam, Nueva York, Beijing, Honk Kong, Doha y Dubai.
Responsable de las operaciones de OMA en América, OMA Nueva York fue creada en 2001 y desde entonces ha supervisado la finalización con éxito de varios edificios en todo el país incluyendo Milstein Hall en la Universidad de Cornell (2011); el Teatro Wyly en Dallas (2009); la Biblioteca Central de Seattle (2004); el IIT Campus Center en Chicago (2003); y Epicenter de Prada en Nueva York (2001). La oficina está supervisando la construcción de tres proyectos culturales, incluyendo el Museo Nacional de Bellas Artes de Quebec y el Distrito de las Artes Faena en Miami Beach - ambos serán terminados en 2016 -, así como una ampliación del estudio para el artista Cai Guo Qiang en Nueva York. La oficina de Nueva York ha sido más recientemente la encargada de diseñar una serie de torres residenciales en San Francisco, Nueva York y Miami, así como dos proyectos en Los Ángeles; la Plaza de Santa Mónica, un complejo de uso mixto en Los Ángeles, y el Templo de Wilshire Boulevard.
Entre los proyectos en curso de OMA Nueva York a escala urbanas se incluyen; un nuevo centro cívico en Bogotá, Colombia; el post-Huracán Sandy, una estrategia para el agua urbana de Nueva Jersey; el Masterplan del Campus 11th Street Bridge Park y el Estadio RFK-Armería en Washington, DC; y un Centro de alimentos en West Louisville, Kentucky.