En pleno ensanche de Tarragona, el arquitecto Guillem Carrera ha llevado a cabo la regeneración de un local comercial de 177 m², para la empresa inmobiliaria Servifinques. 

La superficie a intervenir se conforma por dos antiguos locales de la planta baja comercial, de la galería de los años 70 llamada Galerías Minerva, ubicada en la ciudad portuaria.
La propuesta de Guillem Carrera opta por no conservar ningún elemento existente, vacía los dos locales y lleva a cabo una rehabilitación integral con una propuesta caracterizada por actualizar la fachada de las galerías, dotar de mejor iluminación y organizar nítidamente el interior. 

Con el vaciado los dos locales como paso previo a su unión y la rehabilitación integral, se logra conectar los espacios mediante un entramado metálico que consolida la estructura existente creando un doble espacio de acceso al local.
 

Descripción del proyecto por Guillem Carrera 

Las Galerías Minerva conforman la planta baja comercial de un edificio plurifamiliar entre medianeras construido en los años '70 en el ensanche de Tarragona. Como la mayoría de las galerías comerciales implantadas entre mediados y finales del siglo pasado, son cubiertas y abiertas sólo peatonalmente. Siendo pues, elementos precursores al nacimiento de los centros comerciales, cuya llegada ha significado que la mayoría de galerías comerciales hayan cerrado las puertas o se hayan reconfigurado. Este es el caso de las Galerías Minerva, que ha visto como el comercio al por menor ha ido desapareciendo y sus locales han sido transformados en oficinas, despachos o consultas profesionales, como es el caso del proyecto que nos ocupa.
 
Servifinques es una empresa en crecimiento con una actividad dirigida al mundo inmobiliario y en la administración de fincas. Ocupaba inicialmente uno de los locales interiores de las Galerías Minerva y presentaba varios hándicaps, como la falta de espacio, una distribución rígida o una iluminación artificial continuada. Este hecho sucede en la mayoría de los locales existentes, a excepción de los dos primeros que tienen fachada a la avenida Prat de la Riba, donde llega la luz natural.
 
El cierre de dos pequeños comercios históricos permitió a nuestro cliente adquirir uno de los dos locales iluminados naturalmente de las Galerías y un segundo local situado inmediatamente a continuación. La suma de estos dos locales podía garantizar la necesidad de espacio y mejora de la calidad de vida de los trabajadores, al tiempo que consolidar la empresa mediante el contacto directo con una de las vías comerciales principales de la ciudad. Si se planteaba adecuadamente la propuesta podía aportar una cuestión adicional: mejorar y actualizar parte de la fachada calle de las Galerías, y en extensión, de la imagen comercial y de servicios de la Avenida.
 
A nivel proyectual, se opta inicialmente por no conservar ningún elemento, vaciando los dos locales completamente como paso previo a su unión y la rehabilitación integral. Se derriban incluso los dos altillos, que presentaban una estructura débil, para hacerlos de nuevo con un entramado estructural metálico que garantiza el apoyo de las cargas propias del uso y que consolida la estructura metálica existente del edificio. Este nuevo forjado incluye dos interrupciones fundamentales: una para crear un doble espacio de acceso al local y otra para situar estratégicamente la escalera, de manera que se convierta en el elemento conector, generador y distribuidor principal.
 
Una vez ubicada la escalera, la planta baja queda dividida en dos áreas: el espacio de atención al público y el espacio polivalente. Además, se resuelven de manera integrada y discreta los diversos elementos de almacenamiento y el baño. La planta altillo se plantea como un único espacio visual, dividido por elementos transparentes, móviles y fijos, de manera que la luz natural penetre el máximo en el interior. El archivo, en cambio, se sitúa en el área más desfavorable a nivel lumínico y espacial.
 
En cuanto al equipamiento de las oficinas, se resuelve mediante la creación de dos grandes elementos de mobiliario fijo, que se sitúan en contacto con las paredes opacas que delimitan el local. De manera que quedan liberadas las dos fachadas con cerramientos de vidrio. Estas dos fachadas se rediseñan completamente, de manera sencilla y sutil, a la vez que radical, si las comparamos con el estado preexistente.
 
A nivel material se diferencian los pavimentos de las dos plantas, dado el uso y el tráfico de personas diario previsto: pavimento con textura pétrea y resistente en planta baja, y pavimento de madera en planta primera. En cuanto al resto de elementos, estos se proponen con colores neutros y puntualmente con maderas cálidas o elementos vegetales.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitecto
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Indíbil Solans, Edgar Argemí. Estructura.- Andreu Ibañez, Jordi Masdeu.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text
Baumester SL.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Subcontratistas
Text
Oficrea SL, Luxiform Il·luminació SL, La Casa Interiors de Fusta SL, Mantenimientos Comunitarios Tarraco SL, Citysens Designs SL, Oleguer Roigé Instalacions.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Promotor
Text
Servifinques.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
177 m².
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
Proyecto 2012 (fase 1), 2017 (fase 2). Fin de construcción 2019.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Guillem Carrera, Tarragona (1979), arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona de la Universidad Politécnica de Cataluña (ETSAB-UPC), en 2004, con un proyecto de un Centro de Ocio en Hellinikon, Atenas, Grecia. El 2005 abre un estudio en Tarragona.

Trabaja en los campos de la arquitectura, el urbanismo, el paisajismo, el interiorismo, la restauración y la rehabilitación.
 
“La posibilidad de participar en dos aspectos muy importantes de la sociedad como son la arquitectura y el urbanismo, y en extensión, la concepción de edificios, espacios o entornos habitables de forma respetuosa con los lugares y el medio que les rodea, y los beneficios que éstos pueden aportar a las personas, son mi motivación como arquitecto.”

Los proyectos del estudio han sido reconocidos en los premios Architecture Masterprize (2022, 2021, 2020), Architizer A+ Awards (2021), Best Project Archilovers (2021, 2019), Dezeen Awards (2019), Eduwik Architecture Excellence Awards (2022), Idea-Tops International Space Design Awards (2022), The Plan Award (2024), Premio de Arquitectura de Ladrillo (2022), Smart Technology Forum (2019) y en la Bienal Alejandro de la Sota (2021, 2009).

Sus realizaciones han sido publicadas en revistas y libros de arquitectura, plataformas web especializadas, nacionales e internacionales, y ha sido invitado a dar conferencias en instituciones y universidades tales como el Observatorio del Paisaje de Cataluña, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura La Salle (URL), la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Reus (URV), el Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña (COAC) y el Colegio de Aparejadores, Arquitectos técnicos e Ingenieros del Edificación de Cataluña (CAAEEC).

También ha participado como jurado externo en sesiones críticas en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura La Salle (URL), en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Reus (URV) y como miembro del jurado principal en concursos internacionales de arquitectura y paisaje.

Leer más
Publicado en: 7 de Septiembre de 2020
Cita:
metalocus, VALERIA OZUNA
"Regeneración de galerías Minerva. Servifinques por Guillem Carrera" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/regeneracion-de-galerias-minerva-servifinques-por-guillem-carrera> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...