Esta vivienda se ajusta a un presupuesto reducido y compagina la función del edificio como segunda residencia con alquileres estacionales. Se intentan minimizar los derribos aprovechando las preexistencias de manera, que con los mínimo de cambios, se pretende alterar el modo en el que se vive la casa, la cual no cumplía con los nuevos requisitos funcionales.

Raúl Sánchez architects ha rediseñado esta vivienda organizando funcionalmente la planta baja como zona de día y la primera planta como zona de noche. El proyecto puede leerse como un juego dialéctico ya que los espacios en primera y planta baja van a configurarse con conexiones físicas y visuales, de manera que la zona de día va a estar unida fisicamente pero separada visualmente y la zona de noche va a estar conectada visualmente pero fisicamente separada

Descripción del proyecto por RAS Arquitectura/ Raúl Sánchez Molina

La propuesta plantea una intervención acorde con un presupuesto reducido y con la idea de compaginar una vivienda de segunda residencia con alquileres estacionales, en la que se minimizan los derribos y se aprovechan al máximo todas las preexistencias. Aún así, la distribución actual de la vivienda está anticuada y no cumple con las nuevos requisitos y necesidades funcionales.

Mediante unos pocos cambios, se pretende alterar el modo en que se vive la casa. En planta baja, la cocina existente es pequeña y tiene escasa relación con el resto de espacios; si bien en el proyecto la cocina mantiene su posición (para aprovechar las redes de fontanería y saneamiento existentes), ahora se abre al espacio de estar mediante un hueco abierto en el muro que los separa actualmente, para lo cual se ha proyectado un refuerzo y apeo del mismo, al tratarse de un muro de carga. Bajo este refuerzo se introduce una nueva divisoria entre el espacio de estar y la cocina, de trazado curvo, que habilita una zona de comedor. Pero esta divisoria no llega al techo, su altura es de sólo 180cm, y su función es zonificar, pero sin segregar espacialmente, con lo cual se añade complejidad de recorridos interiores y riqueza espacial. El resto de intervenciones interiores en la planta baja están enfocadas a crear un continuum de espacios sin separaciones físicas, pero caracterizados por elementos que los cualifican funcionalmente.

En planta primera, de nuevo con el objetivo de conservar el máximo de elementos y minimizar los derribos, se conserva la distribución de cinco dormitorios, pero se cambia completamente el carácter de la habitación central: su cerramiento pasa de ser opaco a ser transparente, con la posibilidad de abrirlo por completo al vestíbulo de distribución mediante dos grandes puertas correderas. De esta manera, esta habitación flexibiliza su función, ya que puede separarse del resto siendo un dormitorio (mediante una cortina opaca), o ser una sala de juegos, lectura, o la prolongación del vestíbulo hacia la terraza exterior. Armarios empotrados ocultos guardan camas abatibles y superficies de almacenamiento, facilitando distintos usos de las habitaciones. Los cambios de pavimentos así como los nuevos revestimientos de las paredes ayudan a reforzar esta nueva estrategia. En planta baja, igualmente, se propone un nuevo pavimento cerámico negro colocado en espiga que unifica todas las zonas, y que reaparece en las zonas comunes de la planta primera.

La actuación en planta baja (zonas de día) y planta primera (zonas de noche) puede leerse como un juego dialéctico: en planta baja los espacios están unidos físicamente pero separados visual y funcionalmente, mientras que en planta primera el ambiente principal está comunicado visualmente pero separado físicamente. Los tableros de chapa de madera de roble refuerzan este juego, revisitiendo el elemento separador de planta baja (el tabique curvo), y el elemento unificador de planta primera (el continuo vestíbulo+habitación central).

Todas las carpinterías exteriores han sido cambiadas, colocadas por fuera del plano de fachada, en el caso de las ventanas fijas, o por el interior, en el caso de las ventanas y puertas practicables, revelando en cada hueco el espesor del muro de fachada.

Una segunda fase de acondicionamiento de las zonas exteriores con una nueva piscina, pérgola, nuevos pavimentos y una habitación extra completará el proyecto global.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitecto
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Ingeniería.- Marés ingenieros Estructura.- Diagonal Estructuras.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Privado

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

Superficie construida.- 170 m² (interior).

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Cosntrucción.- Enero-Mayo 2017.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Castelldefels, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text

José Hevia.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Raúl Sánchez Arquitectos es un estudio de arquitectura y diseño fundado por Raúl Sánchez con sede en Barcelona.

Raúl Sánchez arquitecto por la escuela de arquitectura de Granada, España. Desde 2005 reside y trabaja en Barcelona desarrollando una actividad profesional que huye de la especialización para abarcar todo tipo de trabajos y proyectos relacionados con la arquitectura, el interiorismo y el diseño,

Es profesor de «perímetros privados», diploma de postgrado en interiorismo en la Escuela Superior de Diseño Elisava, Barcelona.

Sus proyectos se basan en una narrativa del espacio influenciada por el cine, la literatura y un profundo conocimiento de la historia de la arquitectura que trasladan al diseño, creando obras inesperadas atreviéndonos a mezclar formas, materiales y colores insospechados, mediante un sólido conocimiento constructivo que aplican a creaciones atípicas. El trabajo del estudio cuenta con numerosos premios nacionales e internacionales.

Leer más
Publicado en: 19 de Julio de 2017
Cita: "Un juego dialéctico en la Casa 1016 por Raúl Sánchez architects" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/un-juego-dialectico-en-la-casa-1016-por-raul-sanchez-architects> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...