El argumentario del
pabellón español, comisariado por los arquitectos
Iñaqui Carnicero y
Carlos Quintáns, pretende responder a la declaración de intenciones del arquitecto chileno
Alejandro Aravena, comisario asignado para la 15ª
Mostra Internazionale di Architettura – La Biennale di Venezia, que tiene como objetivo mostrar una arquitectura combativa y resolutiva que haya logrado resolver los desafíos a los que se enfrenta el mundo actual.
Las propuestas que se mostrarán en el Pabellón Español son una selección de proyectos que han sido agrupados bajo conceptos como, reasignación, adaptabilidad o reapropiación, entre otros, pretendiendo ofrecer una visión sobre cómo los arquitectos españoles han reflexionado y reaccionado con nuevas estrategias al contexto dado.
"Este domingo analizaremos en mayor profundidad los contenidos y temática planteada en el pabellón"
La exposición en la
La Biennale di Venezia 2016 permanecerá abierta desde el
26 de mayo hasta el 27 de noviembre de 2016.
La exposición se divide en cuatro áreas que abordan el tema del pabellón:
7 series fotográficas
55 trabajos seleccionados
12 propuestas seleccionadas en la competición abierta
11 entrevistas que llenan de contenido gráfico e intelectual el pabellón
Series fotográficas
7 series fotográficas que visibilizan una realidad que podría quedar oculta, al mismo tiempo que evidencia procesos interrumpidos por tiempos más largos de lo normal o escalas de trabajo que han ido cambiando. Las 7 series fotográficas harán reflexionar al visitante sobre el efecto de este frenesí de la construcción y la relación que mantuvo con la crisis financiera:
ARCHITECTURE AND RESISTANCE
Nicolás Combarro
SPANISH DREAM
Cadelas verdes
STANDSTILL ARCHITECTURE
Iñaki Bergera
LANDSCAPES UNDER 30: TRANSITIONAL SPACE
Miguel Fernández Galiano
LANDSCAPE UNDER CONSTRUCTION
Alfonso Batalla
RE-EDIFICATORIAAdrià Goula
NACIÓN ROTONDA
Miguel Álvarez, Esteban García, Guillermo Trapiello, Rafael Trapiello
Trabajos seleccionados
Las salas laterales se usarán para mostrar los 55 trabajos seleccionados entre los 550 que se recibieron.
Los proyectos no se corresponden ni en escala ni en situación, sino con las estrategias que los arquitectos ponen en juego como respuesta al entorno construido, como se ha explicado antes. Lejos de ser un estilo, la exposición confirma que estos procesos y métodos han dado lugar a nuevas arquitecturas capaces de adaptarse a las nuevas exigencias económicas, sociales, medioambientales y especialmente de transformación. Estos proyectos se han catalogado en las siguientes categorías:
CONSOLIDATE
CONVENTO DE SANTA MARÍA DE LOS REYES
MGM Morales de Giles Arquitectos
RE-HABITAR
Profesores y alumnos de la escuela de arquitectura de Toledo, Universidad de Castilla- La Mancha
RESTAURACIÓN DE LA ANTIGUA IGLESIA DE CORBERA D’EBRE
Ferran Vizoso, Núria Bordas, Jordi Garriga, David Garcia
CASA INTERMEDIA
Carmen Moreno Álvarez
REAPROPIATION
ADAPTABLE
NAKED
CASA OE
Fake Industries Architectural Agonism (Cristina Goberna, Urtzi Grau) + aixopluc (David Tapias)
PABELLÓN DE SAN LUCAS
FRPO Rodriguez & Oriol Arquitectos (Pablo Oriol, Fernando Rodríguez)
PISCINA EN MACEDA
trespes.arquitectos: Alberte Pérez Rodríguez, Carlos Mosquera del Palacio, Enrique Iglesias Lima
ESCUELA EN LA MILAGROSA
Pereda Pérez Arquitectos. Carlos Pereda Iglesias y Óscar Pérez Silanes
PUNTO DE INFORMACIÓN DE GLORIES
peris+toral.arquitectes : Marta Peris Eugenio , José Manuel Toral , Izaskun González
PERCHING
INFILL
REASSIGNMENTS
GUIDES
PAVEMENTS
REMODELACIÓN DEL PUERTO DE MALPICA
CreuseCarrasco. Juan Creus Andrade / Covadonga Carrasco López
ENTORNO DEL MERCADO DEL BORN
Vora Arquitectura (Pere Buil y Toni Riba)
MIRADOR PEDRA DA RÁ
Carlos Seoane
TURÓ DE LA ROVIRA
Jansana, de la Villa, de Paauw arquitectes SLP, AAUP Jordi Romero associats SLP
Propuestas seleccionadas de la competición abierta
La muestra gráfica arquitectónica finalizará con la exposición de los resultados de la competición abierta que organizó el pabellón y que tenía como objetivo la búsqueda de proyectos inéditos que se ajustaran al tema propuesto. Sobre las 108 propuestas que se recibieron, el jurado compuesto por Iñaqui Carnicero y Carlos Quintáns como comisarios de exposiciones y el comité científico del pabellón (Santiago de Molina, Jacobo García-Germán y Ángel Martínez García-Posada) realizó una primera selección de 20 proyectos.
Dentro de estos finalistas, el jurado escogió ocho ganadores y otorgó mención a otros cuatro, que no forman parte de la exposición, aunque sus autores presentarán sus proyectos en público como parte de las actividades del pabellón.
GANADORES
- ARQUINAUTAS DE LA COSMOPISTA
Víctor Manuel Cano Ciborro, Alejandro Burgueño Diaz, José Manuel de Andrés Moncayo, Ana Sabugo Sierra, José Javier Cullen Afonso y Rocío Romero Rivas
- BISAGRAS
Diego Lucio Barral y Sarai Cancela Cundíns
- EL CUENTO DE LA ARQUITECTURA Y LOS REFUGIADOS
OOIIO, Joaquín Millán Villamuelas
- EL PATIO TRAS EL INCENDIO
Juan Antonio Serrano García y Paloma Baquero Masats
- INTERVENCIÓN EN UNA RUINA DE LA ALHAMBRA
Alejandro Infantes Pérez
- LA CADENA DE CRISTAL
Jesús Vasallo, Andrea Gimeno, Lluís Juan Liñán, Josep Vicent Lluch, Mayte Gómez, Marta Jarabo, Sálvora Feliz, Ángel Gallego, José Mato, Patricia Ocaña, Beatriz Martínez, Quique Bayarri, Felipe Reyno y Tomás Pineda
- LA RUTA MÁS ASTUTA
Leire Calvillo Mendoza y Ramón Cuesta González de la Aleja
- RECYCLING ALMAR
Juan Moreno Romero, Siddartha Rodrigo Clua y Francesco Miele
MENCIONES
- ECOTECHNOHUB
Diego García Setién y Silvia Sánchez González
- PAISAJES EN RUINA. RUINA MODERNA
Gádor Potenciano Enciso
- TIPOLOGÍAS DESPLAZADAS
Pablo Blazquez Jesús
- UNITED TERRITORIES OF FAILAND
Lucía Andreu Gómez, Ramón Cuesta González-De la Aleja y Clara González Fernández
Entrevistas
Por último, pero no menos importante, en el último espacio del pabellón, detrás de la zona central y entre las zonas laterales, una proyección continua mostrará las entrevistas sobre “Unfinished” y la arquitectura española. Estas breves entrevistas permitirán compartir con el visitante pensamientos y reflexiones de personalidades reconocidas:
AMALE ANDRAOS, Dean de la Universidad de Columbia
KENNETH FRAMPTON, Catedrático de la Universidad de Columbia
SARAH WHITING, Dean de la Universidad de Rice
ANDREA SIMITCH, Profesor Asociado de la Universidad de Cornell
SOU FUJIMOTO, Arquitecto
BARRY BERGDOL, Ex-comisario General del MoMA
VAL WARKE, Profesor Asociado en la Universidad de Cornell
JORGE SILVETTI, Catedrático de Harvard GSD
NADER TEHRANI, Dean of Cooper Union
MEIJEEN YOON, Chair MIT
MARTINO STIERLI, Chief Curator MoMA
El pabellón organiza también diversas actividades que tendrán lugar durante el período de la Bienal: conferencias, talleres para estudiantes de arquitectura, coloquios, debates y presentaciones se llevarán a cabo dentro y fuera del pabellón.