Enorme Studio diseñó un nuevo sistema de organización espacial, para las viviendas de  Amparo Lavapiés, situado en El barrio con mismo nombre, en Madrid, España.

Amparo Lavapiés, edificio en el que se utiliza BEYOME, un sistema de organización espacial, en el que mediante mobiliario y sistemas divisorios móviles se transforman los espacios, y dan la posibilidad de tener en una vivienda reducida, la cantidad de situaciones que podríamos encontrarnos en una de mayor tamaño.
Enorme Studio plantea la creación de diversos sistemas móviles, dentro de cada vivienda, en la que moviendo estos volúmenes, que a su vez pueden albergar diferentes huecos interiores con mobiliario desplegable incorporado, se pueden llegar a crear una multitud de situaciones en un espacio muy reducido. Además se puede customizar de tal forma que cada cliente elija que situaciones o espacios dedicados quiere tener, como y donde.

Tras el tiempo de pandemia que ha afectado a la población, los espacios interiores se replantean, sobretodo en las ciudades, donde la densidad de población es mayor y el tamaño de las viviendas es menor. Por ello BEYOME plantea este sistema, para dar solución a la habitabilidad de las viviendas reducidas, dando la posibilidad de albergar una mayor cantidad de opciones, desplazando, girando y desplegando, estas estructuras móviles.
 

Descripción del proyecto por Enorme Estudio

BEYOME es un sistema de vivienda flexible, que se adapta a cada necesidad de uso del espacio de sus habitantes.

Gracias a su diseño, tecnología y su sistema propio de muebles robóticos, BEYOME permite, a un apartamento como éste, duplicar la superficie de la vivienda de 45 m² útiles a 90 m² funcionales.

Un concepto pensado para mejorar la habitabilidad de viviendas de menos de 65 m², gracias a la tecnología y la innovación arquitectónica.

Sólo en España, más del 30% de las viviendas están por debajo de ese tamaño.

BEYOME propone viviendas sostenibles que se adaptan a cada etapa y momento de vida mediante espacios re-configurables que mejoran las rígidas viviendas tradicionales desde el punto de vista de la habitabilidad, de la eficiencia energética, de la accesibilidad entre los espacios y de la conciliación laboral.

La pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de un cambio radical en materia de vivienda. Situaciones como la convivencia familiar con el régimen de teletrabajo, que en muchos casos se ha implantado definitivamente, refleja que el concepto actual de vivienda es poco flexible y adaptable a los cambios.

BEYOME responde a la creciente demanda de vivir, trabajar e incluso disfrutar en un mismo espacio.

El piso cuenta con dos dormitorios, uno de ellos con vestidor, dos zonas cerradas de trabajo o estudio, un salón, baño y una cocina de hasta 30 m². Todo ello, dotado de dos paredes móviles, que permite la opción de girar y desplegar todas las estancias de la casa con un sencillo y cómodo gesto, en función de las necesidades del momento. Además, dichas paredes están equipadas con sistemas de camas desplegables, mesas de comedor o trabajo y diversos equipamientos de almacenaje y estanterías.

«Al igual que nuestras vidas cambian, la vivienda cambia con nosotros. No es estática»

«El verdadero cambio es que la casa se adapta a nuestras necesidades y no al contrario»

«Las viviendas no serán ya de uno o dos dormitorios sino de infinitas situaciones»

«Vivir en una casa de 70 m² con las prestaciones espaciales de una de 120 m².»

«Cada m² de tu vivienda es oro. ¡No más habitaciones vacías!»

«Nuestras ciudades necesitan viviendas prósperas pero compactas, que amplifiquen nuestra vida y sentidos, consumiendo menos recursos y optimizando al máximo el espacio»

BEYOME, cuya nombre surge de la contracción de «Beyond Home», tiene como objetivo ir más allá de la vivienda tradicional para convertirla en un hogar flexible adaptado a nuestro estilo de vida contemporáneo.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Promotor
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
45 m².
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
Marzo de 2022.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
Lavapiés, Madrid. España.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

ENORME Studio, fundado en Madrid en 2016, es la evolución de tres cofundadores de PKMN Architectures: Carmelo Rodríguez, Rocío Pina y David Pérez. Tras colaborar durante diez años en más de un centenar de proyectos, han iniciado esta nueva iniciativa compartida que mantiene el mismo enfoque radical hacia la arquitectura. Proyectan y construyen proyectos de arquitectura basados en sistemas industriales e innovación tipológica.​

Son especialistas en el diseño de sistemas móviles aplicados a la vivienda, el espacio de trabajo y el comercio. Han transformado el concepto tradicional de estancia en arquitectura, creando espacios que se transforman fácilmente mediante gestos simples. Diseñan y llevan a cabo dinámicas de participación en el ámbito de la construcción de la ciudad a través de su plataforma de servicios creativos CIUDAD CREA CIUDAD y la creación de IDENTIDADES DE MARCA CIUDADANA. Su objetivo es fomentar formas alternativas de abordar las problemáticas urbanas y motivar la creación de una cultura ciudadana proactiva. Proyecyan y aplican herramientas de «Urbanismo táctico» que trasladan estrategias de trabajo en equipo y dinámicas de pensamiento colectivo al proyecto y gestión del espacio público y privado. Su propósito es devolver la ciudad a los ciudadanos como un espacio emocional, plural y relacional.​

Entre sus proyectos más destacados se encuentra la colaboración en el proyecto del Pabellón de España para la Expo Osaka 2025, junto a Néstor Montenegro y Smart and Green Design. Seleccionados mediante un concurso público convocado por Acción Cultural Española, su propuesta, bajo el lema «La corriente de Kuroshio», busca conectar España y Japón a través de una experiencia integral que combina arquitectura, arte, diseño, gastronomía y divulgación, utilizando materiales sostenibles y de bajo impacto medioambiental.

Otros proyectos recientes incluyen la vivienda flexible Beyome en Madrid, un sistema modular que permite reconfigurar las estancias según las necesidades de los habitantes, y la instalación La teoría de las cerezas, una propuesta lúdica y colorida que invita a la interacción y reflexión sobre los espacios públicos .​

ENORME Studio ha sido reconocido por su innovación y compromiso con la sostenibilidad, participando en diversos concursos y recibiendo menciones en publicaciones especializadas. Su enfoque interdisciplinario y participativo continúa posicionándolos como referentes en la arquitectura contemporánea española.​

Leer más
Publicado en: 28 de Abril de 2022
Cita: "Viviendas de infinitas situaciones. BEYOME Amparo Lavapiés por Enorme Estudio" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/viviendas-de-infinitas-situaciones-beyome-amparo-lavapies-por-enorme-estudio> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...