El estudio de arquitectura francés MAO Architectes tuvo que enfrentarse al reto del emplazamiento para proyectar el edificio de 15 viviendas de piedra maciza, madera y hormigón de cáñamo, en una parcela situada en la Rue Pradier de París. Un emplazamiento que necesitaba generar continuidad urbana y establecer un diálogo armónico con el ritmo compositivo de las fachadas del Boulevard de la Villette y la Rue Pradier.

El reto principal fue crear la continuidad urbana en la esquina que se forma como resultado de la intersección de dos calles, y donde la fachada se encuentra con un edificio levantado durante las reformas de Haussmann. La nueva formalización, vista desde el Parc des Buttes-Chaumont, se eleva como un elemento clave del paisaje urbano. La intervención buscaba ampliar la percepción espacial de los interiores y añadir más luz natural.

MAO Architectes realiza un proyecto que presta especial atención a la elección y combinación de los materiales utilizados en la construcción del edificio de 15 viviendas, haciendo que la utilización de la piedra maciza, la madera y el hormigón de cáñamo sea mucho más que una mera referencia histórica, aprovechando que la durabilidad, la coherencia y la eficiencia de los recursos sean los conceptos que rigen el proyecto.

En la estructura del edificio se ha empleado piedra tallada de la cuenca de París, denominada piedra de Noyant, lo que facilita la reducción de la huella ecológica en la cadena de suministro local para disminuir las emisiones de energía. En la fachada de la calle se ha utilizado como revestimiento piedra maciza, mientras que en la fachada del patio se usa revoco de cal. Por otro lado, se reinterpretan las técnicas de construcción tradicionales en la estructura de madera y hormigón de cáñamo del patio. En ambas fachadas se combina con un apilamiento de hormigón de cáñamo para formar una envolvente transpirable, que contribuye al confort térmico del edificio y sus viviendas, gracias a que la técnica permite que la piel de la fachada sea transpirable y se produzca de manera natural la evacuación de la humedad.

En el interior, las zonas comunes de la planta baja (vestíbulo y aparcamiento para bicicletas) conectan con el jardín. Hay un rellano compartido entre dos viviendas. La distribución interior antepone la iluminación, la versatilidad y la ergonomía de las viviendas. La disposición de las ventanas ofrece luz natural durante todo el día a las viviendas, además de limitar la línea de visión directa entre estas. La carpintería y las contraventanas de madera, junto a la carpintería de metal, ofrecen al edificio un carácter doméstico y urbano.

15 housing units in solid stone, timber and hemp concrete by MAO Architectes. Photograph by Cyrille Lallement15 viviendas de piedra maciza, madera y hormigón de cáñamo por MAO Architectes. Fotografía por Cyrille Lallement.

Descripción del proyecto por MAO Architectes

El principal reto del emplazamiento reside en establecer una continuidad urbana en la esquina de una intersección. La fachada que da a la calle prolonga de forma natural el edificio Haussmannian de la esquina, armonizando con el ritmo del Boulevard de la Villette y la Rue Pradier. Visto desde el Parc des Buttes-Chaumont, el edificio se erige como un elemento clave del paisaje urbano, reafirmando su papel en la percepción del conjunto.

La elección de los materiales y su implementación reflejan un enfoque contextual. La piedra tallada de la Cuenca de París (piedra de Noyant) se convierte en un elemento estructural del proyecto, creando un vínculo directo con el entorno construido existente, a la vez que favorece una cadena de suministro local con bajas emisiones de carbono. En el lado del patio, la estructura de madera y el hormigón de cáñamo reinterpretan las técnicas de construcción tradicionales. Estas elecciones van más allá de una mera referencia histórica y encarnan un enfoque reflexivo donde la durabilidad, la coherencia constructiva y la eficiencia de los recursos guían el diseño.

15 housing units in solid stone, timber and hemp concrete by MAO Architectes. Photograph by Cyrille Lallement.
15 viviendas de piedra maciza, madera y hormigón de cáñamo por MAO Architectes. Fotografía por Cyrille Lallement.

La fachada, revestida de piedra maciza en el lado de la calle y revoco de cal en el lado del jardín, combinada con aislamiento de hormigón de cáñamo, forma una envolvente transpirable que contribuye activamente al confort térmico del edificio y las viviendas. Estos materiales naturales, conocidos por sus propiedades permeables al vapor, favorecen la regulación del intercambio de calor y humedad entre el interior y el exterior, permitiendo la evacuación de la humedad y minimizando las fluctuaciones de temperatura. El trabajo en la piedra de Noyant, con sus ángulos y cornisas, enfatiza el efecto de una fachada gruesa que se adapta a la luz natural. Las grandes carpinterías de madera, las contraventanas de madera y la detallada carpintería metálica confieren al conjunto su carácter doméstico y urbano.

El diseño volumétrico preserva al máximo las proporciones y las vistas al interior del bloque. La intervención busca abrir el espacio, aumentar la luz natural y potenciar la vegetación mediante la plantación de árboles altos directamente en el suelo. La disposición de las ventanas limita las líneas de visión directa entre viviendas y ofrece una buena iluminación natural durante todo el día. Aunque compacta, la distribución interior prioriza apartamentos luminosos, versátiles y ergonómicos, cada uno con un rellano compartido por dos unidades. Las zonas comunes de la planta baja (vestíbulo, aparcamiento para bicicletas) se abren al jardín. Una estructura ligera de cubierta, sostenida por una estructura de madera integrada en los muros de piedra caliza existentes, permite el estacionamiento para personas con movilidad reducida.

15 housing units in solid stone, timber and hemp concrete by MAO Architectes. Photograph by Cyrille Lallement.
15 viviendas de piedra maciza, madera y hormigón de cáñamo por MAO Architectes. Fotografía por Cyrille Lallement.

La estructura se basa en una combinación de piedra, madera y hormigón de cáñamo, lo que reduce significativamente el uso de materiales con alto contenido de carbono. El hormigón se limita a losas y columnas para garantizar una buena acústica y mantener una altura de construcción moderada en su entorno. La prefabricación de elementos de construcción (muros prefabricados, piedra, paneles de madera) permitió una obra con mínimas molestias y respetuosa con los vecinos a pesar del espacio limitado.

Más información

Label
Arquitectos
Text

MAO Architectes. Arquitectos.- Fabien Brissaud, Aurélien Ferry, Laura Chérubin.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Envolvente del edificio.- LM Ingénieurs.
Fluidos.- Espace-Temps.
Asesoría de costes.- Vpeas.
Acústica.- Clarity.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Sequens.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

820,00 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

18 Rue Pradier, París-19, Francia.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Criterios estándares
Text

Rt 2012 -20%
City of Paris Climate Plan
Nf Habitat Hqe

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Presupuesto
Text

3M€ Costes de construcción (Excl. IVA).

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text

Pilares / Vigas.- Hormigón armado.
Noyant Stone.
Timber Frame & Hemp Concrete.
Carpintería exterior.- Nordic Pine.
Barandillas.- Powder-Coated Steel.
Suelo zonas comunes.- Granito Terrazzo.
Persianas enrollables, lado de la calle.- Pine.
Persianas enrollables, lado del jardín.- Aluminum.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Mobile architectural office es un taller de arquitectura fundado en 2012 por Fabien Brissaud en París. El taller, compuesto por un equipo de unos diez arquitectos experimentados, está ahora dirigido por Fabien Brissaud y Aurélien Ferry.
 
Está especializada en el diseño arquitectónico urbano y ambiental es una plataforma multidisciplinaria donde tener en cuenta los datos ambientales, económicos, sociales y políticos se considera crucial para el éxito general del proyecto. La agencia desarrolla sus proyectos de «in situ», basándose en la arquitectura local para desarrollar soluciones sencillas, eficaces y amigables con el contexto. Busca resolver directamente los problemas espaciales al tiempo que cuestiona los nuevos desafíos de la arquitectura más allá de los propios edificios.

El trabajo de la agencia surge de un enfoque de diseño relacionado con el contexto que permite encontrar y anclar la escritura arquitectónica en su territorio. La agencia está tratando de resolver problemas espaciales complejos de la manera más directa y efectiva. Su objetivo es encontrar soluciones y cuestiona soluciones simples pero significativas y cuestionar nuevos desafíos y campos de práctica tratando de entender la arquitectura de una manera teórica y más allá del objeto construido.

Su objetivo es crear arquitecturas específicas, sostenibles y adaptables, donde se dé prioridad a la economía de los recursos para hacer frente a los desafíos ambientales y sociales. Cada proyecto está diseñado con especial atención a la calidad de la construcción, la vida útil de los edificios y la elección de los materiales, teniendo en cuenta que algunas respuestas pueden ser simples, innovadoras, otras ambiciosas.

Leer más
Publicado en: 22 de Mayo de 2025
Cita:
metalocus, NOELIA YUAN GONZÁLEZ-SIMANCAS
"Armonía de materiales. 15 viviendas con piedra, madera y hormigón de cáñamo por MAO Architectes" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/armonia-de-materiales-15-viviendas-con-piedra-madera-y-hormigon-de-canamo-por-mao> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...