El comisario del Pabellón Danés, el arquitecto Søren Pihlmann, del estudio pihlmann architects, reforma el espacio mejorando elementos como suelos, puertas y ventanas. El pabellón requería una rehabilitación debido a las inundaciones periódicas, su funcionalidad anticuada y los problemas de climatización del interior. Las obras comenzaron en diciembre de 2024 y terminarán tras La Biennale di Venezia 2025, convirtiendo el pabellón en un espacio híbrido, difuminando los límites entre exposición y trabajos de rehabilitación.
«Debería estar claro para la mayoría que, de ahora en adelante, tendremos que pensar constructivamente en relación con lo que ya hemos creado. Esto se ha percibido como una limitación. Pero ahora debería ser el momento de analizar todas las posibilidades arquitectónicas que ofrece el suelo, las piedras, el hormigón o cualquier cosa que se encuentre en el lugar donde se nos ha concedido el privilegio de construir sobre el mundo».
Søren Pihlmann.

Pabellón danés para la Biennale di Venezia por Søren Pihlmann. Fotografía por Hampus Berndtson.
Los visitantes al entrar se verán transportados a una obra en construcción temporalmente parada en el tiempo. En ella podrán ver elementos expositivos arquetípicos como podios, rampas, bancos y mesas; todos construidos con materiales sobrantes del proceso de renovación.
Los materiales utilizados se han estudiado en profundidad desde otoño de 2023. Por ejemplo, la gelatina, subproducto de la industria pesquera del mar Adriático, se ha mezclado con arena extraída del suelo bajo el pabellón y se ha moldeado para formar una mesa. Otro ejemplo es el estudio que se realizó sobre la extracción en la cantera de Istria de la piedra caliza que compone las baldosas para determinar el riesgo de rotura en su extracción y si se puede reutilizar para renovar el suelo.

Pabellón danés para la Biennale di Venezia por Søren Pihlmann. Fotografía por Hampus Berndtson.
Para este proyecto han colaborado diversas disciplinas, esto se refleja en la integración de elementos de origen biológico con la alta tecnología y los materiales reciclados de arquitectura. El enfoque del pabellón no se centra en la función, sino en cómo se puede reutilizar los materiales para enriquecer nuestro entorno construido. De esta forma la exposición muestra una verdadera transformación de los edificios y una transformación en cómo debemos entender la práctica arquitectónica en el futuro.