Para la XIX Edición de la Exposición Internacional de Arquitectura - La Biennale di Venezia 2025, el comisario del Pabellón Danés, Søren Pihlmann, ha transformado el espacio en un híbrido entre espacio expositivo y lugar en renovación.

Build of Site es la respuesta a la pregunta de cómo podemos construir sobre el mundo sin seguir construyendo nuevamente. Se trata de una propuesta sensorial y reflexiva, donde se muestran nuevos métodos para reutilizar los materiales sobrantes durante los procesos de construcción, que en esta ocasión facilita una reutilización en lugar de usar nuevos recursos para construir la instalación temporal.

El comisario del Pabellón Danés, el arquitecto Søren Pihlmann, del estudio pihlmann architects, reforma el espacio mejorando elementos como suelos, puertas y ventanas. El pabellón requería una rehabilitación debido a las inundaciones periódicas, su funcionalidad anticuada y los problemas de climatización del interior. Las obras comenzaron en diciembre de 2024 y terminarán tras La Biennale di Venezia 2025, convirtiendo el pabellón en un espacio híbrido, difuminando los límites entre exposición y trabajos de rehabilitación.

«Debería estar claro para la mayoría que, de ahora en adelante, tendremos que pensar constructivamente en relación con lo que ya hemos creado. Esto se ha percibido como una limitación. Pero ahora debería ser el momento de analizar todas las posibilidades arquitectónicas que ofrece el suelo, las piedras, el hormigón o cualquier cosa que se encuentre en el lugar donde se nos ha concedido el privilegio de construir sobre el mundo».

Søren Pihlmann.

Danish pavilion for the Biennale di Venezia by Søren Pihlmann. Photograph by Hampus Berndtson

Pabellón danés para la Biennale di Venezia por Søren Pihlmann. Fotografía por Hampus Berndtson.

Los visitantes al entrar se verán transportados a una obra en construcción temporalmente parada en el tiempo. En ella podrán ver elementos expositivos arquetípicos como podios, rampas, bancos y mesas;  todos construidos con materiales sobrantes del proceso de renovación.

Los materiales utilizados se han estudiado en profundidad desde otoño de 2023. Por ejemplo, la gelatina, subproducto de la industria pesquera del mar Adriático, se ha mezclado con arena extraída del suelo bajo el pabellón y se ha moldeado para formar una mesa. Otro ejemplo es el estudio que se realizó sobre la extracción en la cantera de Istria  de la piedra caliza que compone las baldosas para determinar el riesgo de rotura en su extracción y si se puede reutilizar para renovar el suelo.

Danish pavilion for the Biennale di Venezia by Søren Pihlmann. Photograph by Hampus Berndtson

Pabellón danés para la Biennale di Venezia por Søren Pihlmann. Fotografía por Hampus Berndtson.

Para este proyecto han colaborado diversas disciplinas, esto se refleja en la integración de elementos de origen biológico con la alta tecnología y los materiales reciclados de arquitectura. El enfoque del pabellón no se centra en la función, sino en cómo se puede reutilizar los materiales para enriquecer nuestro entorno construido. De esta forma la exposición muestra una verdadera transformación de los edificios y una transformación en cómo debemos entender la práctica arquitectónica en el futuro.

Más información

Label
Comisarios / Expositor
Text

Søren Pihlmann, pihlmann architects.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Comisionado
Text

Kent Martinussen, Centro danés de arquitectura.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores de la exposición
Text

Royal Academia Danesa – Arquitectura, Diseño, Conservación; Instituto de Arquitectura y Cultura; Programa de Maestría en Patrimonio, Transformación y Conservación Cultural; Centro para la cultura de la construcción sostenible.- Victor Boye Julebæk, Alberte Hyttel Reddersen, Lars Rolfsted Mortensen, Thomas Hacksen Kampmann.
Universidad de Copenhague.- Julian Christ.
Lehmag AG.- Felix Hilgert Technical.
Universidad de Dinamarca: Serkan Karatosun, Katja Irene Møller.
yasuhirokaneda STRUCTURE.- Yasuhiro Kaneda.
Jan Boelen.
Carlotta Borgato.
Gjerulff & Lassen A/S.
M+B Studio.
Spazio Legno Venezia.
Oxara AG.
Studio Gisto.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Documental.- Louisiana Channel.- Marc-Christoph Wagner, Simon Weyhe.
Diseño gráfico.- Line-Gry Hørup, Laura Silke, stanza.
Publicación.- Adam Dickinson, Marianne Krogh, Chrissie Muhr.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Promotores
Text

Ministry of Culture.
Realdania.
The Danish Arts Foundation’s Committee for Architecture.
The Dreyer Foundation.
The Knud Højgaard Foundation.
The Beckett Foundation.
The Otto Møntsted Foundation.
The Politiken Foundation.
The Arne V. Schleschs Foundation.
Ministry of Foreign Affairs.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

10.05. > 23.11.2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

XIX Exposición Internacional de Arquitectura La Biennale di Venezia. Pabellón de Dinamarca en Giardini della Biennale, Venecia, Italia.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Søren Pihlmann, nacido en 1987, fundó en 2021 su estudio de arquitectura Pihlmann Architects, con sede en Copenhague, donde mediante la exploración de nuevos materiales y la reevaluación de los existentes, se esfuerza por repensar las perspectivas arquitectónicas convencionales.

Examinando el potencial de materiales tanto sobreproducidos como subestimados, los combina en función de sus propiedades inherentes, creando composiciones que evocan tanto familiaridad como descubrimiento.

En los últimos años, ha dejado una huella significativa en la escena arquitectónica danesa a través de una serie de proyectos transformadores que han influido en el discurso contemporáneo. En 2023, su proyecto House14a recibió el premio de arquitectura más prestigioso de Dinamarca, el Årets Arne, que lleva el nombre del célebre modernista Arne Jacobsen. Ese mismo año, fue seleccionado para tres premios Architectural Review, habiendo recibido previamente el Premio Honorífico de la Fundación Henning Larsen en 2022.

Leer más
Publicado en: 21 de Mayo de 2025
Cita:
metalocus, NOELIA YUAN GONZÁLEZ-SIMANCAS
"«Build of Site» en el Pabellón de Dinamarca como parte de la Biennale di Venezia por Søren Pihlmann" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/build-site-en-el-pabellon-de-dinamarca-como-parte-de-la-biennale-di-venezia-por-soren> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...