Common Accounts inaugura el proyecto "Refresh, Renew" para la Academia de España en Roma
13/07/2019.
[ROM] Italia
metalocus, MARÍA REDONDO
metalocus, MARÍA REDONDO
Descripción del proyecto por Common Accounts
Igor Bragado, becario de la Real Academia de España en Roma y co-director de la oficina de arquitectura Common Accounts, inauguró la obra "Refresh, Renew" el 20 de Junio de 2019 como parte de su proyecto Il lutto del tuo archivio (el luto de tu archivo), desarrollado en Roma.
En la Plaza de San Pietro in Montorio, la entrada principal de la Academia de España, Igor ha instalado un catafalco funerario para la era digital. “El proyecto Refresh, Renew propone una rearticulación de las construcciones funerarias actuales para que operen simultáneamente en la esfera urbana y de las redes sociales”, afirma el arquitecto. “Este pabellón pone en primer plano la capacidad ritual de la memoria digital”. Igor continúa así con su investigación iniciada hace tres años junto con Miles Gertler en la Universidad de Princeton en los Estados Unidos sobre la temática de la muerte desde una perspectiva del día a día.
“El cementerio y el mausoleo no son ya los espacios exclusivos para el funeral”, dice Igor; “La llegada de las redes sociales hace poco más de una década ha alterado la esfera social del rito funerario, multiplicando los espacios a través de los cuales la ceremonia navega. Esto demanda una transformación de los protocolos ceremoniales actuales, requiere la incorporación de nuevas tecnologías, y exige un rediseño de los espacios conmemorativos que incluyan las vidas vividas online", añade Miles Gertler, co-director en la oficina de Common Accounts. El pabellón construido en Roma incluye tecnologías de espacios como el gimnasio o las granjas de servidores. Según el arquitecto, el gimnasio es de uno de los espacios arquitectónicos actuales en los que se construye de manera más clara un archivo digital. “Recientes casos de memorialización funeraria online a través de la práctica del fitness han sacado a la superficie una relación (aquella entre el culto al cuerpo y los proyectos de eternalización) ya extensa históricamente. Una larga serie de casos que van desde la práctica del atletismo en los funerales etruscos hasta el desarrollo del fitness contemporáneo por y para la cultura militar norteamericana dan fé de la relación entre la muerte y el ejercicio”, afirma el arquitecto.
En este contexto, uno de los primeros encuentros significativos de Facebook con la muerte (propiciado por un profesor de fitness reclamando acceso al archivo digital de su hijo muerto) muestra precisamente el desplazamiento del espacio de luto a áreas como la sección de comentarios de las redes sociales, pero también el gimnasio, y el músculo.
Para el prototipo construido en Roma, Igor ha colaborado con la neoyorquina Rennie Jones, a cargo de una performance, y con el modisto Madrileño Armiche Rodriguez, que ha confeccionado una serie de prendas de “athleisure funerario”.
Common Accounts es una asociación para la práctica de la arquitectura fundada por Miles Gertler e Igor Bragado en el año 2014 en la Universidad de Princeton. En la actualidad se encuentran construyendo una vivienda unifamiliar en el norte de Ontario, Canadá, y culminando el libro "The Architecture of Everyday Death", que presentará la investigación en torno a la implicación social y urbana de las economías y tecnologías asociadas a la transformación de los cuerpos en vida y muerte.
Igor Bragado es estudiante de postgrado de la Escuela de Arquitectura de Princeton. Se graduó con honores por la ETSAB y la Escuela de Arquitectura de Waseda en Tokyo. Su PFC fue seleccionado para la XI Bienal de Arquitectura Española. Fue galardonado con la beca ARQUIA de la Caja de Arquitectos y la Full Tuition Fellowship de la Universidad de Princeton. Ha trabajado en Herreros Arquitectos y con el arquitecto Hua Li en Pekín. Igor ha dado conferencias en Columbia StudioX y el Instituto Alemán de Pekín. Colabora habitualmente para el suplemento Babelia en El País.
Miles Gertler es un estudiante de posgrado en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Princeton, obtuvo el Grado en Estudios de Arquitectura en la Universidad de Waterloo. Inició su carrera con OMA en Rotterdam y después en otros estudios en París, Roma y La Haya. Como parte de Lateral Office con sede en Toronto, fue comisario adjunto para el Pabellón de Canadá, Arctic Adaptations, en la Bienal de Venecia de 2014.