La Fundación Naomi Milgrom ha presentado el proyecto para el próximo MPavilion 10, encargado al al conocido arquitecto japonés Tadao Ando. La propuesta de Ando para el MPavilion 10 es una muestra de los parametros que definen su arquitectura con llamativas intervenciones geométricas en la naturaleza y un uso muy cuidado y preciso del hormigón.

MPavilion 10 se inagurará este verano, con el que se dará comienzo a cinco meses de programación pública gratuita en los Jardines Queen Victoria, situados en el centro de Melbourne. Este será el décimo festival MPavilion, que ha crecido hasta convertirse en uno de los festivales más visitados e impactantes de Australia, atrayendo a más de 350.000 personas el año pasado.

Pensado como un nuevo lugar cultura y de encuentro dentro del recinto del jardín botánico de Melbourne, la propuesta de Ando para MPavilion supone la creación de una singular estructura estrechamente relacionada con parque.

Los arquitectos anteriormente invitados: Rachaporn Choochuey, all (zone), Tailandia (2022); Francesco Magnani y Traudy Pelzel, MAP Studio, Italia (2021); Glenn Murcutt, Australia (2019); Carme Pinós, Estudio Carme Pinós, España (2018), Rem Koolhaas y David Gianotten, OMA, Holanda (2017); Bijoy Jain, Estudio Bombay, India (2016); Amanda Levete, AL_A, Reino Unido (2015); Sean Godsell, Sean Godsell Arquitectos, Australia (2014).
El pabellón tendrá una gran marquesina, un disco revestido de aluminio de 14,4 metros que descansa sobre una columna central de hormigón. Dos cuadrados compensados crean dos entradas que conducen al centro del pabellón, realizado con muros de hormigón de diferentes longitudes que encierran parcialmente el espacio para crear un santuario tranquilo que recuerda a un jardín amurallado japonés tradicional.

Una abertura horizontal larga (19,400 m x 2,25 m) que se extiende a lo largo de los muros norte y sur, enmarca las vistas del parque y del centro de Melbourne, conectando la ciudad y la vegetación de Queen Victoria Gardens con el interior de MPavilion. Las formas geométricas y la simetría se ven reforzadas por un acondicionamiento interno que es mitad pavimentado y mitad espejo de agua, que refleja el dosel del pabellón, el cielo, la ciudad y la naturaleza circundante.
 
«El diseño comenzó con el deseo de crear una sensación de eternidad dentro del oasis del jardín de Melbourne. Quería crear una experiencia que perdurará para siempre en los corazones de todos los que la visiten. Imagino una arquitectura del vacío, que deja entrar la luz y la brisa y le da vida. Un lugar que resuena con el entorno, se vuelve uno con el jardín y florece con una creatividad infinita. MPavilion 10 está diseñado para fomentar los encuentros entre las personas, el mundo natural y el diálogo sin fin.»
Tadao Ando.
 
«La arquitectura de Tadao Ando es notable porque afecta radicalmente la forma en que percibimos el mundo que nos rodea. Al igual que Tadao Ando, me apasiona la arquitectura que promueve la vida pública y fomenta la interacción social, y me emociona que los australianos puedan experimentar directamente su genio a través de este lugar de encuentro increíblemente especial para la conversación, el intercambio de ideas y la contemplación. Esperamos ver cómo los visitantes, diseñadores, artistas y otros responderán a este espacio dramático y sereno, así como la creatividad que generará.»
Naomi Milgrom, comisaria de MPavilion.

El arquitecto australiano Sean Godsell, director de Sean Godsell Architects, ha sido designado como arquitecto local en Australia para levantar el pabellón. Godsell fue seleccionado como arquitecto inaugural del MPavilion en 2014. La construcción de MPavilion 10 dirigida por Tadao Ando será una importante colaboración entre arquitectos, ingenieros y constructores japoneses y australianos. Osaka, donde se encuentra la oficina de Tadao Ando, es la ciudad hermana de Melbourne, sede de MPavilion.

Durante los últimos diez años, MPavilion ha trabajado con los arquitectos más importantes del mundo para crear un espacio para el compromiso preocupado con las realizaciones urbanas, públicas y de urgencia. Ando es el séptimo arquitecto internacional en tener su primer trabajo en Australia encargado por MPavilion.

MPavilion funciona como un laboratorio cultural donde la comunidad puede reunirse para experimentar, participar y compartir. En 2023, el festival anual de cinco meses de programas públicos gratuitos continuará con charlas y conferencias, música, danza, actuaciones y talleres para niños, entre muchos otros eventos centrados en el diseño. Los 10 temas de MPavilion, que se basarán en las inquietudes de la práctica de Tadao Ando y el debate actual sobre diseño global, se anunciarán en breve.

MPavilion es una iniciativa en curso de la Fundación Naomi Milgrom apoyada por el Gobierno de Victoria a través de Creative Victoria, la ciudad de Melbourne, ANZ y Bloomberg Philanthropies. Los primeros nueve MPavilions han recibido a más de 1.250.000 visitantes y han organizado más de 3500 eventos gratuitos desde su creación en 2014. Al final de cada temporada de MPavilion, la Fundación Naomi Milgrom regala el pabellón a la gente de Victoria y lo reubica en un lugar nuevo, hogar público permanente en la comunidad.

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Arquitecto local.- Sean Godsell.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Promotor / Cliente
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
Verano 2023.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
MPavilion 2023. Queen Victoria Gardens. Melbourne, Australia.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Tadao Ando, nació en Osaka, Japón, en 1941. Trabajó como boxeador profesional durante un breve período en su juventud. A los 17 años obtuvo una licencia de boxeador de peso pluma y participó en combates profesionales en Japón. Paralelamente, trabajó como camionero y carpintero, oficio en el que adquirió experiencia directa en la construcción de mobiliario y estructuras de madera.

Tadao Ando no asistió a una escuela formal de arquitectura por razones económicas y personales. Provenía de una familia modesta en Osaka, y las limitaciones financieras le impidieron ingresar a una universidad. Durante este tiempo, comenzó a leer libros de arquitectura por su cuenta, de Mies van der Rohe y otros arquitectos modernos, entre los que se incluyeron tratados de Le Corbusier, en particular el libro Vers une architecture, que fue decisivo para su vocación. Su formación alternativa estuvo basada en la lectura, asistiendo a conferencias y aprendiendo de la observación directa.

Arquitecto autodidacta, pasó un tiempo en Kyoto y Nara, donde estudió de primera mano los grandes monumentos de la arquitectura tradicional japonesa. Entre 1962 y 1969 viajó a los Estados Unidos, Europa y África, para realizar un aprendizaje sobre la arquitectura occidental, la historia y las técnicas. Sus estudios de la arquitectura japonesa tradicional y moderna tuvieron una profunda influencia en su trabajo y dieron lugar a una mezcla única de estas ricas tradiciones.

En 1969 fundó Tadao Ando Architect and Associates en Osaka. Es miembro honorario de las academias de arquitectura de seis países; ha sido profesor visitante en la Universidad de Yale, Columbia y Harvard; y en 1997 se convirtió en profesor de arquitectura en la Universidad de Tokio.

Entre sus obras más destacadas se encuentran la Iglesia del Agua (1988) y la Iglesia de la Luz (1989) en Japón; el Museo de Arte Contemporáneo de Naoshima (1992); el Museo de Arte Moderno de Fort Worth en Texas (2002); y el Centro de Conferencias de la UNESCO en París (1995).

En 1991 completó el Rokko Housing II, segunda fase de un complejo residencial iniciado en 1983 en Kobe, que fue ampliado en una tercera etapa en 1998.

Ando ha recibido numerosos premios de arquitectura, incluyendo el Premio Pritzker de Arquitectura en 1995. Tadao Ando fue nombrado miembro de la Academia de las Artes de Berlín en 1995. En 1995, fue nombrado Caballero (Chevalier) de la Orden de las Artes y las Letras por el gobierno francés. Posteriormente, fue promovido a Oficial (Officier) en 1997 y a Comendador (Commandeur) en 2013.

En 1996 recibió el Praemium Imperiale de Arquitectura, otorgado por la Asociación de Arte de Japón, y en 1997 fue distinguido con la Medalla de Oro del Royal Institute of British Architects (RIBA), la Medalla de Oro del Instituto Americano de Arquitectos en 2002, y también en 2002 el Premio de Kyoto por su destacada trayectoria en las artes y la filosofía. 

Sus obras han sido expuestas en instituciones como el Centre Pompidou de París, el MoMA de Nueva York y la Bienal de Arquitectura de Venecia, donde ha participado en múltiples ediciones desde 1985. Sus edificios se pueden ver en Japón, Europa, Estados Unidos y la India.

En el otoño de 2001, como seguimiento del plan maestro integral encargado a Cooper, Robertson & Partners en la década de 1990 y terminado en 2001, Tadao Ando fue seleccionado para desarrollar un nuevo plan director de arquitectura para el Sterling y Francine Clark Art Institute, para ampliar sus edificios y mejorar su campus de 140 acres. El proyecto incluyó la construcción del nuevo edificio de exposición Stone Hill Center (2008) y la ampliación del Museo Clark, que fue reinaugurado en 2014.

Leer más
Publicado en: 11 de Mayo de 2023
Cita:
metalocus, ANTONIO CORREDERA
"La Fundación Naomi Milgrom presenta la propuesta del MPavilion 10 de Tadao Ando" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/la-fundacion-naomi-milgrom-presenta-la-propuesta-del-mpavilion-10-de-tadao-ando> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...