Conocida por sus proyectos que buscan crear un lenguaje para la arquitectura contemporánea, arraigado y conectado con el lugar, el clima, el contexto, la cultura y la historia, la propuesta de Tabassum, situada en la zona de la Serpentine South, busca generar un diálogo entre la naturaleza permanente y la condición efímera del encargo.
El Pabellón 2025 se despliega en dirección norte-sur y cuenta con un patio central que se alinea con el campanario de Serpentine South. Está inspirado en la tradición de los jardines con vegetación y estructuras arqueadas en sus paseos característicos de muchos parques, que generan un juego natural de sombras y luces suaves que, al filtrarse, mitigan el calor con el verde follaje. El pabellón muestra su calidad escultórica, compuesta por cuatro cápsulas de madera con una fachada translúcida que difunde y salpica la luz al infiltrarse en el espacio.
Es la primera estructura de Tabassum construida íntegramente en madera, donde vuelve a realizar un uso inteligente de la luz para realzar las cualidades del espacio. Enfatizando las posibilidades sensoriales y espirituales de la arquitectura a través de la escala, la geometría y el juego de luces y sombras, el proyecto de Tabassum también incorpora un elemento cinético, donde una de las cápsulas puede moverse y conectarse, transformando el pabellón en una nueva configuración espacial.

Vista exterior. Pabellón Serpentine 2025. Una cápsula en el tiempo, por Marina Tabassum, Marina Tabassum Architects (MTA). Fotografía de Iwan Baan. Cortesía de Serpentine.
Construido alrededor de un ginkgo semimaduro —una especie arbórea resistente al clima que data del período Jurásico temprano—, el pabellón de Tabassum, al igual que muchos de sus proyectos anteriores, pone el foco de su atención en la conexión entre el interior y el exterior, la tactilidad del material, la luminosidad y la oscuridad, la altura y el volumen. Durante el verano y el otoño, las hojas del ginkgo cambian lentamente de verde a un luminoso amarillo dorado.
La elección del ginkgo se inspiró en la tolerancia de esta especie al cambio climático y su contribución a la diversidad del paisaje arbóreo en los Jardines de Kensington. La especie no es susceptible a muchas de las plagas y enfermedades actuales y será replantada en el parque tras el cierre del pabellón en octubre.

Vista exterior. Pabellón Serpentine 2025. Una cápsula en el tiempo, por Marina Tabassum, Marina Tabassum Architects (MTA). Fotografía de Iwan Baan. Cortesía de Serpentine.
En una época de creciente censura, Tabassum amplía su deseo de que el pabellón funcione como un espacio versátil donde los visitantes puedan reunirse y conectar a través de conversaciones y del intercambio de conocimientos. Tabassum y su equipo en la MTA han recopilado una selección de libros que rinden homenaje al valor y la riqueza de la cultura, la literatura, la poesía y la ecología bengalíes y de Bangladesh: una biblioteca abierta a todos. Dispuestos en estanterías integradas en la estructura, estos libros anuncian la vida posterior del pabellón, una vez que deje de estar ubicado en el césped de la Serpentine.