No fue así con Wright. Con él, uno se queda sin un mapa de rutas. Su enfoque holístico, la inmensidad de sus inquietudes y descubrimientos, la amplitud de su repertorio formal, la diversidad de materiales, colores, texturas, detalles ornamentales, soluciones estructurales y de acondicionamiento, y especialmente la relación con el lugar y el entorno, contrastan marcadamente con cualquier enfoque reduccionista donde las posibilidades se limitan, restringen o excluyen. La inclusión de referencias a la arquitectura japonesa, ornamentos chinos y alusiones a la cultura maya y otras culturas nativas americanas completa la declaración y disipa cualquier preconcepción de lo que está dispuesto a nuestro alcance. Estas contaminaciones no occidentales en la obra de Wright fueron probablemente las primeras de la arquitectura moderna, y una razón importante por la cual generó menosprecio entre muchos arquitectos contemporáneos. Wright es libre como un pájaro, pero con los pies siempre listos para agarrarse firmemente a la tierra o a una rama, solo para retomar el vuelo.
Recordemos algunas fechas: Wright y sus aprendices comenzaron la construcción de Taliesin West en 1937 y continuaron trabajando durante la década de 1940. En ese momento, Europa y los ideales europeos estaban siendo atacados, mientras la mayor guerra de la historia asolaba el continente. Después de la guerra, la cultura occidental nunca volvería a ser la misma; nació un nuevo mundo, mucho más amplio, más decodificado, menos filosófico y menos seguro.

Taliesin West por Frank Lloyd Wright. Fotografía por Lucas Rios Giordano.
Se ha argumentado que la arquitectura de Wright no dejó seguidores ni escuela. Es cierto que, salvo algunos profesionales –incluyendo a dos hijos cuya obra se asemeja a la suya– no existe una escuela reconocible. Sin embargo, ¿podrá decirse que existe una influencia indirecta en un sentido amplio que persiste hasta nuestros días, e incluso podría llegar a ser predominante? Estoy considerando la apertura de un infinito de posibilidades formales que quizás comenzó con él. Empezó a trabajar en el proyecto del Museo Guggenheim en 1943, precisamente en Taliesin West (Varios dibujos originales pueden verse ahí, con variaciones de diseños muy idiosincráticos) ¿Podría esto marcar el inicio de una tradición que valide cualquier forma? Me viene a la mente Ronchamp, proyectado en 1953. La Filarmónica de Berlín de Scharoun en 1963, por nombrar dos. En California, recientemente ha habido mucha experimentación en la obra de arquitectos como Eric Moss y Morphosis. ¿Podrían considerase continuaciones de una cierta tradición? Frank Gehry combina la libertad formal con los avances tecnológicos, de forma similar a Wright. Sin embargo, ninguna de las obras de estos arquitectos exhibe la gama de inquietudes que Wright abarca, ni representan la vasta diversidad de nuestro mundo actual.
Me gustaría concluir con una breve digresión sobre significado político. Wright fue un arquitecto popular, que construyó casas para industriales adinerados y personas de clase media, pero su arquitectura nunca fue elitista. Pudiera gustar o no, pero todos podían «entenderla». Su arquitectura era concreta, no abstracta, y no temía a lo que pudiera considerarse de «mal gusto», abarcando así un amplio espectro cultural. Esto contrasta con la práctica de la mayoría de sus modernos contemporáneos, que, si bien construyeron «para las masas», su mensaje a menudo transmitía condescendencia. En el mundo actual, caracterizado por una preocupante división, antagonismo cultural y resentimiento hacia las élites, Wright sirve de inspiración para encontrar caminos que recorrer en las guerras culturales en curso, de cuya resolución depende nuestra misma sobrevivencia.

Taliesin West por Frank Lloyd Wright. Fotografía por Lucas Rios Giordano.
En medio del desierto de Arizona, a principios del siglo XX, alguien anticipó y ofreció pistas sobre nuestro futuro de hoy, 90 años después. Lejos de ser una rareza, un cowboy solitario que se desvanece en la distancia como en una película de John Wayne, la obra de Frank Lloyd Wright tal vez sea más relevante que nunca, especialmente en Taliesin West. En el desierto, entre serpientes y escorpiones, Wright se convirtió en el más visionario de todos.
Lucas Rios Giordano.
Los Angeles, Mayo 2025.