Berlín, Guía de Arquitectura. 20 edificios en Berlín que deberías conocer
27/02/2022.
[BER] Alemania
metalocus, ALMUDENA PERLAZA, JOSÉ JUAN BARBA
metalocus, ALMUDENA PERLAZA, JOSÉ JUAN BARBA
Emil Fahrenkamp (8 de Noviembre de 1885, Aquisgrán, Alemania -24 de Mayo de 1966, Breitscheid, Alemania) Fue uno de los arquitectos más destacados del período de entreguerras, siendo su obra más conocida la Shell-Haus, construida en Berlín en 1930.
Llegó a Düsseldorf para trabajar en la oficina de Wilhelm Kreis donde estuvo entre 1909 a 1912. Se convierte en asistente y posteriormente profesor en la Academia de Arte de Düsseldorf. Su trabajo en las décadas de 1920 y 1930 puede definirse como una búsqueda de formas simples, techos planos y modelos de ventanas repetitivas, donde integra características de estilo tradicional.
Aceptó encargos nazis durante la guerra y después de su término se mantuvo activo como arquitecto aunque alejado de la vida pública.
Barkow Leibinger es un estudio de arquitectura americano / alemán con sede en Berlín y Nueva York, fundado en 1993 por Frank Barkow y Regine Leibinger.
El trabajo de Barkow Leibinger se realiza a través de una amplia gama de escalas y tipos de edificios, incluyendo la construcción de lugares de trabajo (industria, oficina, y maestro de planificación), cultural, vivienda, espacios para eventos, exposiciones e instalaciones en el ámbito público internacional. Hitos importantes son, entre otros, el de la Biosfera en Potsdam, Alemania, el Edificio de Administración y Clientes, la Gate House y el Restaurante Campus, en Ditzingen, Alemania y el Edificio Trutec en Seúl. Edificios recientemente terminados incluyen una oficina en Berlín y un complejo de apartamentos y hotel en Freiburg, Alemania.
Su obra ha sido expuesta en la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2008 y 2014, en la Bienal de Marruecos de 2012 y está incluido en la colección permanente del MoMA, Nueva York, y el Museo Deutsches Architektur, de Frankfurt. Barkow Leibinger han ganado tres Premios Nacionales AIA Honor a la Arquitectura y el prestigioso Premio de Arquitectura Marcus, Milwaukee, reconociendo el talento emergente por su excelencia en el campo del diseño y la innovación, así como un Premio Global Holcim por Innovación en la sostenibilidad.
Frank Barkow, nace en Kansas City, EE.UU, 1957. Bachelor of Architecture, Montana State University, 1982. Máster en Arquitectura, Harvard University, Graduate School of Design, Cambridge, 1990. Visiting Critic, Cornell University, Ithaca, Nueva York y Roma, 1990. Unit Master, Architectural Association, Londres, 1995-98. The Arthur Gensler Visiting Professor of Architecture Cornell University, Ithaca, 2003. Cass Gilbert Visiting Professor, University of Minnesota, Minneapolis, 2004. Visiting Professor, State Academy of Art and Design, Stuttgart, Alemania, 2005-06. Visiting Professor, Harvard University, Graduate School of Design, EE.UU, 2008, 04, 00. Visiting Professor, University of Wisconsin, Milwaukee, School of Architecture & Urban Planning, EE.UU, 2008. Visiting Professor, EPFL Écoles Polytechnique fédérale de Lausanne, Suiza, 2010. Barkow Leibinger, Berlín, Alemania, desde 1993
Regine Leibinger, nace en Stuttgart, Alemaia, 1963. Diploma, Technische Universität Berlín, Alemaia, 1989. Master of Architecture, Harvard University, Graduate School of Design, EE.UU, 1991. Assistant Professor, Technische Universität Berlín, Alemania, 1993–97. Unit Master, Architectural Association, Londres, Inglaterra, 1997–98. Guest Professor, Hochschule für Bildende Künste, Hamburgo, Alemania, 1999–2000. Visiting Professor, Harvard University, Graduate School of Design, EE.UU, 2000, 04. Professor for Building Construction and Design, Technische Universität Berlín, Alemania desde 2006. Miembro del ’Visiting Committees’, MIT Department of Architecture, Cambridge, EE.UU, desde 2011. Barkow Leibinger Architects, Berlín, Alemania, desde 1993.
Office for Metropolitan Architecture (OMA) es un estudio que trabaja a nivel internacional en arquitectura, urbanismo y análisis de la cultura. Los edificios y proyectos urbanos de OMA en todo el mundo se basan en planteamientos inteligentes, que además proponen nuevas posibilidades de contenido y uso. OMA está dirigida por ocho socios: Rem Koolhaas, Reinier de Graaf, Ellen van Loon, Shohei Shigematsu, Iyad Alsaka, Chris van Duijn, Jason Long y el socio gerente y arquitecto David Gianotten, y tiene oficinas en Róterdam, Nueva York y Hong Kong, Doha y Australia.
Algunos de los edificios proyectados por OMA actualmente en construcción son la renovación de Kaufhaus des Westens (KaDeWe) en Berlín, The Factory en Manchester, Hangzhou Prism, CMG Times Center en Shenzhen y Simone Veil Bridge en Burdeos.
Entre los proyectos terminados de OMA se incluyen el Taipei Performing Arts Center (2022), Norra Tornen en Estocolmo (2020), Axel Springer Campus en Berlín (2020), MEETT Toulouse Exhibition and Convention Center (2020), Galleria en Gwanggyo (2020), nhow RAI Hotel en Amsterdam (2020), un nuevo edificio para Brighton College (2020) y Potato Head Studios en Bali (2020). Los edificios anteriores incluyen Fondazione Prada en Milán (2018), el Museo de Arte Contemporáneo Garage en Moscú (2015), Fondazione Prada en Milán (2015); la Sede de G-Star en Ámsterdam (2014); Bolsa de Valores de Shenzhen (2013); De Rotterdam (2013), sede de CCTV en Beijing (2012), New Court, sede de Rothschild Bank en Londres (2011); Milstein Hall en la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York (2011); y el Centro de Maggie, un centro de atención del cáncer en Glasgow (2011). Los edificios anteriores incluyen la Casa da Música en Oporto (2005), la Biblioteca Central de Seattle (2004) y la Embajada de los Países Bajos en Berlín (2003).
David Chipperfield nació en Londres en 1953 y estudió arquitectura en la Kingston School of Art y en la Architectural Association School of Architecture de Londres antes de trabajar en los estudios de Douglas Stephen, Richard Rogers y Norman Foster.
En 1985 fundó David Chipperfield Architects , que hoy cuenta con más de 300 empleados en sus oficinas de Londres, Berlín, Milán y Shanghái.
David Chipperfield ha enseñado y realizado conferencias en Europa y Estados Unidos y ha recibido títulos honoríficos de las universidades de Kingston y Kent.
Es miembro del Instituto Real de Arquitectos Británicos (RIBA) y miembro honorario tanto del Instituto Americano de Arquitectos (AIA) como del Bund Deutscher Architekten (BDA). En 2009 recibió la Orden al Mérito de la República Federal de Alemania y en 2010 recibió el título de caballero por sus servicios a la arquitectura en el Reino Unido y Alemania. En 2011 recibió la RIBA Royal Gold Medal for Architecture y en 2013 el Praemium Imperiale de la Japan Art Association, mientras que en 2021 fue nombrado miembro de la Orden de los Compañeros de Honor en reconocimiento al trabajo de toda una vida.
En 2012 fue comisario de la XIII Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia.
Sergei Tchoban. Estudió arquitectura en San Petersburgo y trabaja en Alemania desde principios de los 90. Desde 1995 ha estado a la cabeza de la oficina de "nps tchoban voss" en Berlín. Edificios significativos de Berlín como el cine "Kubiks", la galería "Arndt", el complejo "AquaDom", la sinagoga de Muenstersche strasse y muchos otros edificios y complejos en Berlín y otras ciudades de Alemania se realizaron en base a sus proyectos. Paralelamente a su trabajo en Alemania, S. Tchoban trabajado de forma activa en Rusia desde 2003. En el año 2006 a través de la fusión con el estudio S.P. Project, cofundó es estudio de arquitectura SPEECH junto con Sergey Kuznetsov. En 2008, junto con Sergey Kuznetsov, lanzaron la revista de arquitectura speech. En 2009 fundó la Fundación Tchoban - Museo de Dibujo Arquitectónico.
Tchoban fue el comisario del pabellón de Rusia en la Bienal de Arquitectura de Venecia dos veces: en 2010 fue comisario del proyecto "Rusia Factory" (junto con Sergey Kuznetsov, Pavel Khoroshilov, Grigory Revzin), en 2012 - el proyecto "i-citi / i-land "(junto con el comisario del pabellón Grigory Revzin, co-comisario Sergey Kuznetsov y Valery Kashirina), que fue galardonado con una Mención Especial - la primera vez que Rusia ganó un premio en la Bienal de Arquitectura. En 2013-2014, dirigió un estudio de postgrado en la Escuela de Arquitectura de Moscú. Desde 2011 Sergei Tchoban es miembro del Consejo de Planificación Urbana de la Fundación Skolkovo. Desde 2013 es miembro del Consejo de Arquitectura de la Comisión de Arquitectura y Urbanismo de la ciudad de Moscú.
Frank Owen Gehry, Frank Owen Gehry nació en 1929 en Toronto (Canadá), pero adoptó la nacionalidad estadounidense después de trasladarse en 1947 a Los Ángeles con sus padres. Se graduó en Arquitectura en 1954 en la Universidad de Baja California y comenzó a trabajar en el estudio de Victor Gruen. Tras el servicio militar estudió Urbanismo en Harvard y volvió a la oficina de Gruen. En 1961, con su mujer y sus dos hijas, se trasladó a París, donde trabajó durante un año con André Rémondet. En 1962 estableció en Los Ángeles su propio estudio, Frank O. Gehry and Associates, desde el que lleva cinco décadas realizando proyectos en América, Europa y Asia.
Comenzó a destacar en la década de los 70 por sus edificios de formas esculturales que combinan materiales industriales poco comunes con otros como el titanio y el vidrio. En esa misma época, empezó a desarrollar su faceta como diseñador de mobiliario con la colección Easy Edges, concebida como una línea de bajo coste, formada por catorce piezas de cartón, a la que seguiría Experimental Edges, con un carácter más artístico. Desde finales de los años 80, el nombre de Frank Gehry se ha asociado al movimiento deconstructivista, caracterizado por la fragmentación y por la ruptura de un proceso de diseño lineal, que da como resultado edificios de una apariencia visual impactante. Entre los ejemplos más destacados de este lenguaje formal se encuentran el Museo Guggenheim de Bilbao (1997) y el edificio Nationale-Nederlanden, conocido como Casa Danzante, de Praga (1996). Entre sus obras, cabe destacar, además, el Museo Aeroespacial de California (1984), el Museo Vitra Design, en Weil am Rhein, Alemania (1989), el Museo de Arte Frederick Weisman en Minneapolis (1993), el edificio del Banco DZ en Berlín (1998), la Torre Gehry en Hannover (2001), el Centro Stata del Instituto Tecnológico de Cambridge (2003), el Walt Disney Concert Hall (2003) y el Centro Maggie’s Dundee en Escocia (2003). Gehry también ha trabajado en un museo de arte contemporáneo en París para la Fundación Louis Vuitton; el diseño de su primer parque infantil en Nueva York, en el extremo sur de la isla de Manhattan conocida como The Battery; y la reforma y recuperación del parque Mayer de Lisboa, que incluyó la restauración del Teatro Capitolio. En España, inauguró en 2006 las bodegas de la firma Herederos del Marqués de Riscal en Elciego (Álava) y ha proyectado la Torre de Sagrera en Barcelona.
Su obra ha sido objeto de numerosos estudios monográficos y en 2006 el director de cine Sydney Pollack estrenó el documental Sketches of Frank Gehry en Cannes. Ese mismo año, Gehry presentó su proyecto para el nuevo Museo Guggenheim de Abu Dabi y en 2008 diseñó el pabellón del Serpentine Gallery en el Hyde Park de Londres. En 2012 se inauguró el primer edificio residencial de Gehry en Asia, la torre Opus Hong Kong, y actualmente está trabajando en el diseño del Eisenhower Memorial, que se prevé construir en Washington, en el West Campus que Facebook edificará en la localidad californiana de Menlo Park y en el proyecto de una torre residencial en Berlín, que se convertirá en el rascacielos más alto de la ciudad.
Sus diseños han recibido más de cien premios en todo el mundo, entre los que destacan más de una decena de doctorados honorarios y el Arnold W. Brunner Memorial Prize (EE.UU., 1977), el Premio Pritzker (1989), el Wolf de las Artes (Israel, 1992), el Praemium Imperiale (Japón, 1992), el Dorothy and Lillian Gish (1994), el Friedrich Kiesler (Austria ,1998) y el Twenty Five Year Award del Instituto Americano de Arquitectos (2012). Posee además la Medalla Nacional de las Artes de los Estados Unidos (1998), la Medalla Lotos al Mérito (EE.UU., 1999), la Medalla de Oro del Instituto Americano de Arquitectos (1999) y la Real Medalla de Oro a la promoción de la arquitectura (2000), que otorga la Reina de Inglaterra. Gehry ha sido miembro del jurado del Premio Pritzker y de instituciones como la Academia Americana de las Artes y las Letras, la Academia Americana de las Artes y las Ciencias, la Academia Nacional de Diseño de Estados Unidos y la Real Academia de las Artes.
Charles Édouard Jeanneret-Gris, más conocido por el sobrenombre de Le Corbusier, nació en La Chaux-de-Fonds, Suiza, el 6 de octubre de 1887. Es considerado uno de los padres del Movimiento Moderno en arquitectura y uno de los arquitectos más importante del siglo XX, conjuntamente con Walter Gropius, Ludwig Mies van der Rore y Frank Lloyd Wright. En su amplia trayectoria dejo un gran legado de arquitectura por todo el mundo, en países como Francia, Alemania, Suiza, Estados Unidos, Argentina, India y Japón.
Charles Édouard Jeanneret es admitido en la Escuela de Arte de La Chaux-de-Fonds en 1902. Allí conoce a Charles l’Éplattenier, su primer maestro, con quien se ira rápidamente introduciendo en el mundo de la arquitectura. Su primer proyecto construido es la Villa Fallet, en 1906 y un año después emprende lo que sería su primer gran viaje a Italia. Entre los años 1908-1909 trabaja en el estudio de los hermanos Perret donde aprende el uso del hormigón y entre los años 1910-1911 coincide de forma fugaz con Mies van der Rohe en el estudio de Peter Behrens en Berlín.
En 1917, Charles Édouard Jeanneret se establece definitivamente en París. Al año siguiente conoce al pintor Amedée Ozenfant, expone sus primeros cuadros y también escribe su primer libro, "Après le Cubisme". En 1919 funda la revista l´Esprit Nouveau, editada por Jean Badovici, donde publica entre 1920 y 1925, en 28 números, un sin número de artículos, firmando por primera vez con el seudónimo de Le Corbusier.
Abré su propio estudio en 1922, en el número 35 de la rue de Sèvres, en París. En esta década desarrolla una gran actividad propositiva y realizará multitud de actividades como pintor, ensayista y escritor. En paralelo como arquitecto proyecta algunos de los iconos más reconocibles de la arquitectura moderna y desarrolla los principios de la planta libre. Algunas de estas obras son: la Villa Roche-Jeanneret, la Villa Savoye en Poissy y las casas de la Siedlungweissenhof construidas en Stuttgart en 1927. Durante este tiempo, enuncia los “cinco puntos” de la arquitectura.
Le Corbusier proyecta “La ciudad contemporánea de los tres millones de habitantes” en 1922 y en 1925 expone el "Plan Voisin de París", que rapidamente se convierten en unas de sus propuestas urbanas más importantes. Tres años después, en 1928, gracias a su iniciativa se crearían los CIAM y en 1929 publicaría la primera edición de su "Oeuvre Complète".
En los años 30, colabora con las revistas Plans y Prélude, donde se apasiona por el urbanismo y comienza a elaborar en 1930 los dibujos de la “Ciudad Radiante” una consecuencia de la “Ciudad Verde” que había proyectado anteriormente para Moscú, estos proyectos se resumirían después en 1935 en “La Villa Radiante”, que estará acompañada de proyectos como los de Amberes, Estocolmo y París. Para 1931 presenta en Argel la propuesta del "Plan Obús". En 1933 tiene lugar el cuarto CIAM donde se redacta la Carta de Atenas.
Le Corbusier, en 1943, elabora la “Doctrina de los Tres Establecimientos Humanos” y funda la Asamblea de Constructores por la Renovación Arquitectónica (ASCORAL). Realiza el proyecto de la Unite d´habitation de Marsella en 1952, que sería el primero de una serie de proyectos similares. En paralelo comenzaban los trabajos del proyecto de Chandigarh en la India, donde proyecta los principales edificios gubernamentales. En esta misma década, también trabaja en Francia en la capilla Notre-Dame-du-Haut en Ronchamp, el convento de La Tourette en Éveux, las Casas Jaoul en Neuilly y las Unites d´habitation de Rézé-lès-Nantes, Briey-en-Forêt, Firminy y Berlín.
Escribe y publica su ampliamente conocido estudio sobre el Modulor en 1948 seguido por una segunda parte en 1953. El resto de los libros de Le Corbusier tienen un carácter más autobiográfico, entre los que se destacan, Le poème de l'angle droit (1955), l'Atelier de la recherche patiente (1960) y Mise aupoint (1966).
Le Corbusier, al final de su vida, elabora muchos proyectos que no serán realizados, entre los que se encuentran un centro de cálculo para Olivetti en Rho, Milán; un palacio de congresos en Estrasburgo, la embajada de Francia en Brasilia y un nuevo hospital en Venecia.
Muere ahogado nadando cerca de la playa de Roquebrune-Cap-Martin, Francia, el 27 de agosto de 1965.
John Pawson nació en 1949 en Halifax, Yorkshire. Después de un período en el negocio textil de la familia se fue a Japón, dedicado varios años a la enseñanza de Inglés en la Universidad de Negocios de Nagoya. Hacia el final de su tiempo allí se trasladó a Tokio, donde visitó el estudio del arquitecto y diseñador japonés Shiro Kuramata. Tras su regreso a Inglaterra, se inscribió en la Asociación de Arquitectura / Architecture Association de Londres, fundando su propio estudio en 1981.
Desde el principio, el trabajo se centró en la manera de abordar los problemas fundamentales del espacio, la proporción, la luz y los materiales, en lugar de en el desarrollo de un conjunto de gestos estilísticos - temas que también exploró en su libro Minimum, publicado por primera vez en 1996, que examina la noción de simplicidad en el arte, la arquitectura y el diseño en una variedad de contextos históricos y culturales.
Los primeros encargos incluyen viviendas para el escritor Bruce Chatwin, el director de ópera Pierre Audi, el marchante de arte contemporáneo Hester van Royen y el coleccionista Doris Lockhart Saatchi, junto con las galerías de arte en Londres, Dublín y Nueva York. Posteriormente ha desarrollado proyectos en una amplia gama de escalas y tipologías de edificios, desde la tienda insignia de Calvin Kleinen Manhattan, a salas de aeropuertos de Cathay Pacific en Hong Kong, hasta el nuevo monasterio cisterciense de Nuestra Señora de Novy Dvur, en Bohemia.
En mayo de 2006, dos décadas de visitas al monasterio cisterciense del siglo XII de Le Thoronet culminaron en una exposición, 'John Pawson: Leçons du Thoronet', la primera intervención de este tipo que tendrá lugar en el recinto de la abadía. Dos semanas después de la inauguración de la exposición en la Provenza, las celebraciones en Londres marcó la finalización de la Sackler Crossing - una pasarela sobre el lago al Real Jardín Botánico de Kew. El mismo año también marcó la primera etapa de diseño de la oficina, con un juego para un nuevo ballet con coreografía de Wayne McGregor para el Royal Ballet, que se estrenó en la Royal Opera House de Londres en noviembre de 2006.
Ludwig Mies van der Rohe nace en Aquisgrán el 27 de marzo de 1886 y muere en Chicago el 17 de agosto de 1969. Activo en Alemania entre los años 1908 y 1938, cuando se traslada a Estados Unidos donde estaría hasta su muerte. También considerado, desde los años 50, como un “maestro” del Movimiento Moderno, Mies es uno de los padres de este movimiento junto Walter Gropius, Le Corbusier y Frank Lloyd Wright.
Mies van der Rohe, que en su juventud fue guiado por maestros como Hendrik Petrus Berlage o Peter Behrens, nunca perdió de vista el racionalismo de Villlet-Le-Duc o de clasicismo eléctico de Karl Friedrich Schinkel, teniendo así un fuerte vínculo con el historicismo arquitectónico. Como diría en su manifiesto “Baukunst und Zeiwille” al respecto: “no es posible avanzar mirando atrás”.
En 1900 comenzó a trabajar para su padre en el taller de piedra de la familia y poco después se traslada a Berlín para colaborar con Bruno Paul en 1902, participando en el diseño de muebles. Diseñaría su primera vivienda en 1907, la “Casa Riehl” en Neubabelsbers y trabaja de 1908 a 1911 en el despacho de Peter Behrens. Aquí se ve influenciado por técnicas estructurales y diseños basados en acero y vidrio, como es el proyecto de la AEG de Berlín. Estando en el estudio de Behrens diseña la Casa Perls.
Abre su propio estudio en 1912 y diseña una casa en La Haya para el matrimonio Kröller-Müller. El estudio recibió pocos encargos en sus primeros años, pero Mies, al contrario de otros arquitectos como Le Corbusier, en sus primeros años ya mostraban lo que sería una línea de arquitectura a seguir, siendo un arquitecto que cambió poco su filosofía arquitectónica. En esta etapa se encuentran la Casa Heertrasse y la Casa Urbig como sus principales proyectos.
En 1913 se traslada a las afueras de Berlín con su esposa Ada Bruhn con quien tendría sus tres hijos. La familia se separó cuando Mies fue destinado a Rumania durante la Primera Guerra Mundial.
En el 1920, Ludwig Mies, transforma su apellido en Mies van der Rohe. y en 1922 se une como miembro al “Novembergruppe”. Un año después, en 1923, edita la revista “G” junto con Doesburg Lisstzky y Rechter. En este periodo trabaja en dos casas, el Chalet de Ladrillo y la Casa Mosler. En 1926, Mies van der Rohe ocupa el puesto de comisario jefe de la exposición del Werkbund alemán, siendo nombrado su presidente ese mismo año. En este periodo proyecta la Casa Wolf en Guden y la Casa Hermann Lange en Krefeld y en 1927, conoce a la diseñadora Lilly Reich, en la exposición de viviendas de Weissenhof, donde fue director, y diseña para ella un bloque de viviendas en estructura de acero.
En 1929, recibe el encargo para proyectar el Pabellón Nacional de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona (reconstruido en 1986), donde incluye el diseño de la famosa Silla Barcelona.
En 1930, proyecta en Brünn - actual Republica Checa -, la Villa Tugendhat. Dirige la Bauhaus Dessau hasta su cierre en 1933. El nazismo obliga a Mies a emigrar a Estados Unidos en 1937. Fue nombrado director del departamento de arquitectura del Intituto Armour en 1938, el que más tarde este se fusionaría con el Instituto Lewis, formando el Instituto Tecnológico de Illinois (IIT) y donde se encargaría de construir gran parte de la infraestructura del Instituto entre los años 1939 y 1958. Uno de los edificios más famoso de este complejo es el Crown Hall, IIT (1950-1956).
En 1940, conoce a la que sería su compañera hasta su muerte, Lora Marx. Se hace ciudadano de Estados Unidos en 1944 y, un año después, iniciaría el proyecto de la Casa Farnsworth (1945- 1950). Durante esta etapa, en 1948, proyecta su primer rascacielos: las dos torres de los Lake Drive Apartments en Chicago, las cuales terminaron de construirse en 1951. Poco después, realiza otro edificio de esta tipología, el Commonwealth Promenade Apartments, entre los años 1953 y 1956.
En 1958 proyecta el que sería su obra más importante: El Edificio Segram en Nueva York. Este es un edificio de 37 pisos, revestido con vidrio y bronce, que construyó y proyectó junto a Philip Johnson. Se jubila del Instituto de Tecnología de Illinois ese mismo año. Construiría otras torres y complejos como son: el Toronto Dominion Centre (1963-1969), el Westmount Square (1965-1968) y diseñaría la Nueva Plaza y Torre de Oficinas para La City de Londres (1967).
Entre los años 1962 y 1968, construye la Neue Nationalgalerie en Berlín, el cual sería su último legado a la arquitectura. El edificio que nace como sala de exposiciones, está construido con acero, vidrio y granito.
Muere en Chicago el 17 de agosto de 1969 dejando un largo legado e influencia para generaciones futuras.
Dos de las frases más famosas de Mies van der Rohe son “Menos es más” (Less is more) y “Dios está en los detalles” (God is in the details).